SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Sobrevivientes y náufragos: reflexiones sobre Filosofía y Sociología en la Educación Secundaria en el contexto de disputas sociopolíticas contemporáneasEl proceso de intercambio de conocimientos en los cursos de pregrado a distancia: un análisis de la relación intrasectorial y entre sectores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Acta Scientiarum. Education

versión impresa ISSN 2178-5198versión On-line ISSN 2178-5201

Resumen

KAMALOVA, Lera Akhtyamovna  y  NOVGORODTSEVA, Irina Vladimirovna. Mecanismos para la formación de cultura empática de estudiantes de universidades pedagógicas y médicas. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e67944.  Epub 01-Dic-2023. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.67944.

La relevancia de este estudio se debe al insuficiente desarrollo metodológico de los mecanismos y métodos para la formación de la empatía entre estudiantes de universidades pedagógicas y médicas, la cual es una importante competencia profesional de los futuros docentes y médicos. La cultura empática de profesores y médicos es una parte integral de la cultura personal, un componente de la habilidad profesional que requiere formación y desarrollo con propósito. El propósito del estudio es fundamentar teóricamente y probar experimentalmente los mecanismos de formación de la cultura empática en estudiantes de universidades pedagógicas y médicas. El principal método de investigación se basa en los diagnósticos seleccionados: 1. El método de diagnóstico del control comunicativo (M. Schneider); 2. Programa de evaluación de la comunicación no verbal (A.M. Kuznetsova); 3. Metodología ‘Escala de Empatía Emocional Equilibrada’ (A. Mehrabian, E. Epstein). Resultados. En la profesión de médico y docente hemos demostrado que la empatía es una cualidad profesional importante. La mayoría de estudiantes de universidades pedagógicas y médicas mostraron niveles medios de cultura empática. Los canales emocionales y de actividad de la empatía están más desarrollados entre los docentes, y los canales cognitivos están más desarrollados entre los médicos. Significado práctico. Los resultados del estudio pueden ser utilizados en la formación profesional de estudiantes de universidades pedagógicas y médicas.

Palabras clave : empatía; cultura empática; alumno; maestro; trabajador médico; universidad pedagógica; universidad medica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )