SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27MÉTODO LANCASTERIANO Y VIRTUALIDAD: DOS ESTACIONES EN EL ITINERARIO EDUCATIVO DE LA GUBERNAMENTALIDAD LIBERALLE LYCÉE Y EL COLLEGIO DE PEDRO II: LOS EMPLEADOS Y LOS SUJETOS DE ENSEÑANZA 1802-1838 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


História da Educação

versión impresa ISSN 1414-3518versión On-line ISSN 2236-3459

Resumen

SILVA, Circe Mary Silva da. POSITIVISMO, ENSEÑANZA SECUNDARIA Y CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. Hist. Educ. [online]. 2023, vol.27, e128201.  Epub 10-Dic-2023. ISSN 2236-3459.  https://doi.org/10.1590/2236-3459/128201.

El objetivo de esta investigación es identificar las razones que motivaron la introducción de contenidos de Cálculo Diferencial e Integral (CDI) en el currículo de la enseñanza secundaria, en 1890, por la Reforma Benjamin Constant Botelho Guimarães, así como la exclusión de esos saberes del currículo ocurrida en 1899. La realización de la investigación implicó la movilización del siguiente corpus documental: decretos de la legislación brasileña del siglo XIX; periódicos del período de 1890 a 1940; original libros de Cdi; informes; programas de enseñanza del CDI; manuscritos de Magalhães. El análisis documental fue la metodología utilizada en la investigación y el referencial teórico utilizado fue tomado de autores de la historia Cultural. Concluimos que la propuesta de Benjamin Constant fue el primer intento de introducir el CDI en la enseñanza secundaria, en Brasil con el fin de modernizar la enseñanza de las matemáticas. Magalhães pretendía seguir el modelo jerárquico de ciencias positivas creado por Comte e incluir en las matemáticas contenidos de CDI para cumplir función propedéutica para el ingreso en la enseñanza superior.

Palabras clave : reforma curricular; matemáticas; enseñanza.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )