SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8Fundamentos epistemológicos del Movimiento Santa Catarina por la Educación: develando los presupuestos de la formación para el siglo XXILa formación inicial e inserción profesional de los egresados de la carrera de Pedagogía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Educação & Formação

versión On-line ISSN 2448-3583

Resumen

SATO, Cristina Misturini  y  PELLON, Eloy Gómez. Formación continua de docentes en educación intercultural: un estudio de caso en antropología educativa. Educ. Form. [online]. 2023, vol.8, e10357.  Epub 18-Jul-2023. ISSN 2448-3583.  https://doi.org/10.25053/redufor.v8.e10357.

La multiculturalidad está presente como un tema transversal a desarrollar en las escuelas primarias, tal como lo establece la Base Curricular Común Nacional, encontrándose sus fundamentos en un cuadernillo sobre Pluralidad Cultural de los Parámetros Curriculares Nacionales, que orienta que la interculturalidad también debe ser practicada en la rutina escolar como forma de educación intercultural, fomentando un ambiente de tolerancia en las escuelas. Este artículo es un estudio de caso en antropología educativa, investigando la formación permanente de docentes en educación intercultural y los saberes antropológicos que la sustentan. El estudio fue realizado con un grupo de educadores del 4º año de la enseñanza fundamental de una escuela privada del interior del estado de São Paulo con el fin de verificar la ocurrencia o no de cambios en su cultura profesional, después del proceso de la educación continua en la educación intercultural. Sus procedimientos metodológicos consistieron en la observación participante de docentes en proceso de formación continua en educación intercultural y entrevistas semiestructuradas con ellos antes y después de la formación, mediante el enfoque hermenéutico, interpretativo y comprensivo de la descripción densa de Geertz y el análisis de contenido de Bardin. Como resultado, se notó que, antes de la formación continua, el grupo de docentes no poseía conocimientos teóricos sobre los conceptos antropológicos que subyacen a la educación intercultural, pero lograron desarrollar algunas prácticas en esa dirección. Durante y después de la formación continua, se constató que los docentes lograron adquirir mayores conocimientos teóricos sobre el tema, pero principalmente ampliaron el alcance de sus prácticas en la educación intercultural, abandonando las prácticas punitivas en favor de las dialógicas, cooperativas y democráticas, fenómeno que se notó en relación a todo el grupo de docentes, lo que deja claro que ha habido un cambio, en ese sentido, en la cultura profesional de este grupo de docentes.

Palabras clave : educación intercultural; Base Curricular Común Nacional; formación continua del professorado; antropología de la educación; etnografía.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués | Inglés     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )