SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE CURSO EN ANÁLISIS: GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTENARRATIVAS DE ESTUDIANTES EN PEDAGOGÍA SOBRE MATEMÁTICAS ESCOLARES Y EL DESAFÍO DEL FORMADOR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Educação em Revista

versión impresa ISSN 0102-4698versión On-line ISSN 1982-6621

Resumen

LAGO, LEONARDO. SOBRE METODOLOGÍA Y MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN DISCURSIVA EN EL AULA: UNA DISCUSIÓN ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. Educ. rev. [online]. 2023, vol.39, e41747.  Epub 06-Nov-2023. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-469841747.

Este artículo presenta un trabajo teórico cuyo objetivo es la discusión de metodologías y métodos para la investigación educativa, en particular aquellos que analizan las interacciones discursivas que ocurren en el aula. La primera parte discute los dos principales paradigmas de investigación y sus bases ‎ontológicas y epistemológicas: el positivismo y el interpretativismo. A continuación, se presentan y discuten dos métodos para analizar interacciones discursivas, uno para cada paradigma. La codificación sistemática -dentro del contexto cuantitativo- está indicada para tratar datos de grandes muestras, describir patrones generales y, al transformar el discurso en variables, puede utilizarse para comparaciones estadísticas entre grupos o análisis temporales. El método se aplica a un conjunto de 42 episodios de diálogo grupal y los resultados se discuten a la luz de la naturaleza de las preguntas de investigación, mostrando qué tipos de pruebas estadísticas se pueden realizar. Dentro del paradigma interpretativo, el análisis del discurso sociocultural se presenta como un ejemplo de método cualitativo. El método se aplica a extractos de diálogos de aula en los que el resultado es la identificación de tipologías que describen las formas en que el profesor y los estudiantes construyen explicaciones científicas. En la parte final del trabajo se discuten las posibilidades y límites de cada método y en la conclusión se defiende la tesis de que ambos son complementarios para el avance del conocimiento en el campo educativo.‎

Palabras clave : interacciones discursivas; metodología; paradigmas de investigación; codificación sistemática; análisis del discurso sociocultural.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués | Inglés     · Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )