SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Los “inconvenientes” en la escuela: la medicalización de niños y jóvenes y sus estrategias de resistenciaLa formación del profesor reflexivo en un curso a distancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Perspectiva

versión impresa ISSN 0102-5473versión On-line ISSN 2175-795X

Resumen

SOUZA, Helga Valéria de Lima  y  LOPES, Carlos. La juventud en la modalidad Educación de Jóvenes y Adultos (EJA): de "todo está bien" al papel de las tecnologías digitales de información, comunicación y expresión. Perspectiva [online]. 2018, vol.36, n.2, pp.687-700.  Epub 24-Jul-2019. ISSN 2175-795X.  https://doi.org/10.5007/2175-795x.2018v36n2p687.

Basado en la observación del fenómeno de la juvenilisación en las clases de Educación de Jóvenes y Adultos (EJA), se realizó una investigación a partir del discurso de estos jóvenes para que pudiesen presentar sus autodefiniciones como jóvenes o adultos y la función de las Tecnologías Digitales de Información, Comunicación y Expresión – TDICE. Acerca del perfil del estudiante de la Educación de Jóvenes y Adultos, nos auxiliamos teóricamente con las propuestas de Oliveira (1999), Mello (2009) y Dayrell, Nogueira y Miranda (2011), y en relación con el papel de las TDICE, partimos de las propuestas de Álava (2002). Se realizaron entrevistas individuales y grupales (GASKELL, 2004) con la participación de nueve estudiantes de una escuela pública. Los resultados indicaron que los entrevistados se auto clasificaban como jóvenes "todo está bien" [ficar de boa] como criterio principal. Los adultos son considerados como aquellos que tienen "asuntos pendientes", es decir, tienen que pagar cuentas y trabajar para su sustento y el de su familia. Atribuyen y utilizan las TDICE para fines de comunicación, inserción social, diversión y distintas pesquisas, pero sin que tengan foco en contenidos escolares. El aspecto orientador para que los educandos se autodefinan en: joven, joven-adulto o adulto, tiene como criterios la visión, el posicionamiento y los discursos dados por sus familias, sean estos, de forma directa o indirecta, en el proceso de interacción social.

Palabras clave : Jóvenes; Educación de Jóvenes y Adultos; Tecnologias.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )