SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número02Aportes del feminismo a la lucha socioambientalFortunas y adversidades del revisionismo: cine queer y Contracorriente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Estudos Feministas

versión impresa ISSN 0104-026Xversión On-line ISSN 1806-9584

Resumen

ELENA LUCERO, María. Crónicas performativas como prácticas de resistencia. Rev. Estud. Fem. [online]. 2014, vol.22, n.02, pp.657-665. ISSN 1806-9584.

El presente trabajo ensaya una articulación entre propuestas artísticas situadas entre 1965 y 1973, concebidas como prácticas poscoloniales que resistieron políticas hegemónicas, y nociones provenientes de la antropología del cuerpo. El Accionismo Vienés ha enfatizado los impulsos destructivos en pos de socavar los valores de una sociedad de posguerra en crisis; Ana Mendieta desarrolló sus performances en torno a la violencia ejercida sobre los cuerpos coloniales/femeninos, y Hélio Oiticica desplegó la idea de incompletud permanente de la obra. Estas crónicas performativas se han configurado como respuestas a una herencia cultural eurocentrada derivada de la modernidad del siglo XVI. Los artistas instituyeron una crítica estética y conceptual, forjando un arco de posibilidades que fueron desde el contacto obsceno con los límites corporales hasta la celebración lúdica del vínculo entre el arte y la praxis vital.

Palabras clave : Performance; Antropología del Cuerpo; Poscolonial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )