SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número122Del doctorado académico al doctorado profesional: análisis comparativo de experiencias en IberoaméricaEvaluación de la Educación para la paz y el aprendizaje ético en la escuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação

versión impresa ISSN 0104-4036versión On-line ISSN 1809-4465

Resumen

BINOTTO, Erlaine; MENDONCA, Jane Corrêa Alves; ARAUJO, João André Amorim  y  FOUNTOURA, Roselyn Rodrigues. Profesores universitarios: ¿Cuáles son los desafíos y perspectivas de la pandemia?. Ensaio: aval. pol. públ. educ. [online]. 2024, vol.32, n.122, e0244159.  Epub 01-Mar-2024. ISSN 1809-4465.  https://doi.org/10.1590/s0104-40362024003204159.

El artículo que analizamos, en dos períodos, los desafíos y perspectivas en la vida laboral de los profesores que realizaron teletrabajo durante la pandemia COVID-19, con profesores de la Universidad Federal de Grande Dourados (UFGD). Se utilizó un cuestionario en la plataforma de Google para recopilar datos en dos momentos de la pandemia. Los resultados mostraron la posibilidad de continuar el trabajo remoto, pero alternando entre remoto y tiempo completo. Desde el paso 1, cinco meses después del inicio de la pandemia, y el paso 2, en 2022, los maestros reajustaron muchas situaciones para enfrentar los tiempos de pandemia y trabajo/enseñanza a distancia. Los aspectos positivos fueron las instalaciones aportadas por el trabajo a distancia y la baja incidencia de contagio. Sugieren a la institución mejorar la asistencia en plataformas virtuales y capacitación, porque el 58% quiere continuidad total o parcial de actividades remotas.

Palabras clave : Profesores; Educación Superior; Pandemias; Aprendizaje; Formación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )