SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número41A socialização como fato social total: notas introdutórias sobre a teoria do habitusEducação de jovens e adultos na América Latina: políticas de melhoria ou de transformação; reflexões com vistas à VI CONFINTEA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Brasileira de Educação

versión impresa ISSN 1413-2478

Resumen

FERRARO, Alceu Ravanello. Liberalismos e educação: ou por que o Brasil não podia ir além de Mandeville. Rev. Bras. Educ. [online]. 2009, vol.14, n.41, pp.308-325. ISSN 1413-2478.

Este trabajo examina a tres autores que expresan versiones típicas del liberalismo europeo del siglo XVIII: el liberalismo de Mandeville, que teme a la instrucción del pueblo; el liberalismo de Smith, el cual requiere una instrucción mínima (leer, escribir y contar) para todos los trabajadores; y el liberalismo de Condorcet, que defiende una educación común, universal, pública, gratuita y obligatoria. Fundamentado en el principio de la igualdad de todos los seres humanos, Condorcet se contrapone a Mandeville y avanza para más allá de Smith, que fundamentan sus posiciones apenas en el principio de la libertad. La opción se apoyó en la suposición de que el confronto establecido entre ellos podría constituirse en referencia para el entendimiento del tipo de liberalismo que prosperó en Brasil Imperio, en especial en el momento de la reforma electoral de 1881, la cual, al introducir la elección directa, determinó la exclusión de los analfabetos del derecho de voto, mas es referencia también para el entendimiento de lo que pasa hoy en el País.

Palabras clave : Liberalismo; Brasil; Alfabetización; Escolarización.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )