SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30Pessoa com Deficiência Intelectual e o Ambiente de TrabalhoRecontextualização do Texto da Política de Inclusão de Estudantes com Deficiência: os (Des)Caminhos da Educação inclusiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Revista Brasileira de Educação Especial

versión impresa ISSN 1413-6538versión On-line ISSN 1980-5470

Resumen

HERRERA-DIAZ, Pamela  y  LATTAPIAT NAVARRO, Pamela. La Figura del Intérprete en Lengua de Señas Chilena: Estado Actual y Desafíos en el Contexto Escolar. Rev. bras. educ. espec. [online]. 2024, vol.30, e0051.  Epub 14-Abr-2024. ISSN 1980-5470.  https://doi.org/10.1590/1980-54702024v30e0051.

Los intérpretes en Lengua de Señas Chilena (ILSCh) constituyen un recurso para la inclusión, eliminando barreras de estudiantes sordos que manejan la modalidad visual-gestual para comunicarse. Chile tiene normativa que favorece la participación del ILSCh en distintos ámbitos, y este estudio se centró en los intérpretes en contexto escolar, considerando que existe un desconocimiento de los procesos, implementación, resultados, logros y situación laboral. Las interrogantes del estudio fueron: ¿cuál es el estado actual del ILSCh, las trayectorias formativas, el rol y los desafíos de su quehacer? El objetivo general fue describir la figura del ILSCh y los desafíos que enfrenta en su desempeño laboral en contexto escolar, situados en las regiones Metropolitana y Valparaíso, Chile. El enfoque fue cualitativo, interpretativo, diseño fenomenográfico, descriptivo y transeccional, la muestra intencionada por criterios de 24 intérpretes de nivel escolar. Las técnicas de recogida de información fueron: formulario de identificación, entrevista y grupo focal. Se analizaron las transcripciones con el software Atlas TI. Los resultados muestran la diversidad en la formación, centrada en el vocabulario de la lengua, con mínimas líneas del contexto educativo, desconocimiento del rol, solicitudes de tareas fuera de sus funciones y situaciones laborares sin regulación y diversidad de jefaturas.

Palabras clave : Inclusión educacional; Lengua de señas; Intérprete para sordos; Funciones no docentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )