SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número03La Segunda Conferencia Mundial de Educación Superior (UNESCO, 2009) y la visión del concepto de acreditación en las conferencias de UNESCO (1998-2009)Universidad y calidad en América Latina en perspectiva comparada. interrogantes y desafios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas)

versión impresa ISSN 1414-4077

Resumen

INCIARTE GONZALEZ, Alicia; BOZO DE CARMONA, Ana Julia  y  PARRA SANDOVAL, María Cristina. Reconceptualización de la calidad universitaria: un reto para América Latina. Avaliação (Campinas) [online]. 2012, vol.17, n.03, pp.637-660. ISSN 1414-4077.

La calidad universitaria es una categoría esencial para analizar la educación superior y para abordar su transformación. Sin embargo, la conceptualización de la calidad es aún una tarea pendiente que reclama, simultáneamente, la reconceptualización de la universidad. Es preciso saber cuál universidad tenemos y cuál universidad necesitamos en América Latina. El artículo presenta una tipología de universidades existentes en ese continente: universidad profesionalizante, orientada a la investigación, empresarial, orientada al desarrollo, corporativa y, en Venezuela, universidad socialista. A partir de esta tipología se analizan las fuerzas que impulsan la reconceptualización de la universidad y se argumenta sobre la imposibilidad de ofrecer un solo concepto de calidad que responda a los diferentes tipos de universidades que tenemos y necesitamos. Como un aporte a la construcción de diferentes conceptos de calidad, se propone un modelo heurístico para abordar la reconceptualización de la universidad latinoamericana, el cual contraviene la tendencia a estandarizar la universidad en un único tipo ideal al cual tienden todas las existentes. A cada modelo de universidad debe corresponder un concepto específico de calidad; por lo tanto deben expresarse tantos sistemas de indicadores, como tipos de universidad existan.

Palabras clave : Calidad de la Educación Superior; Reconceptualización de la Universidad; Tipología Universitaria; América Latina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )