SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2EL DÍA QUE EL AUDIOVISUAL INVADIÓ LA CLASE DE GEOGRAFÍA Y (DIS)GUIÓ EL CINEEL MISTERIO DE LAS COMEDIAS ENTRE CINE Y ESCUELA PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN A LAS RESPUESTAS DE LOS PROFESORES DE GEOGRAFÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


ETD Educação Temática Digital

versión On-line ISSN 1676-2592

Resumen

CHAVES, Ana Paula Nunes  y  POLICASTRO, Camila Benatti. LA TIRANÍA DE LO VISIBLE Y SUS IMAGINACIONES GEOGRÁFICAS: SOBRE UM ARCHIVO CINEMATOGRÁFICO EN LA ESCUELA. ETD - Educ. Temat. Digit. [online]. 2021, vol.23, n.2, pp.354-373. ISSN 1676-2592.  https://doi.org/10.20396/etd.v23i2.8661505.

El requisito de exhibir al menos dos horas al mes de películas brasileñas en la escuela ha provocado la discusión sobre cómo (y si) se ha utilizado el cine en las escuelas. En 2016, profesores investigadores de la Red Internacional de Investigación en Imagen, Geografía y Educación propusieron una encuesta común a todos los centros de la Red (Brasil, Argentina y Colombia), a través de un cuestionario único, para conocer cómo los profesores de Geografía se estaban apropiando de esta nueva posibilidad en la educación. ¿Qué motivaciones llevan profesores a proyectar películas en clase? ¿Qué películas son estas y qué contenidos geográficos se están planteando? Para comprender las posibles respuestas a estas preguntas, investigamos las respuestas de 136 profesores brasileños. En primer lugar, consideramos el poder de las imágenes y las reflexiones sobre ellas en la educación geográfica, así como trabajamos con un marco teórico que sea capaz de pensar en el régimen de visibilidad que implica la presentación de películas como recurso didáctico o como objeto de expansión cultural de los estudiantes. En segundo lugar, al abordar los resultados de la investigación, problematizamos las motivaciones del cine en la escuela mostrando recurrencias de temas, contenidos y películas citados por los docentes, cuestionando el papel de algunos espacios. En este sentido, observamos cómo las películas tienen el poder de marcar el imaginario geográfico y cultural de los estudiantes y, a partir de ahí, prestar atención a la necesidad de discutir las películas presentadas, mostrándolas como uno de los puntos de vista de la realidad, pero no el único.

Palabras clave : Educación; Enseñanza de la Geografía; Cine; Cultura.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )