SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4EDUCACIÓN BILINGÜE PARA SORDOS EN LDB: UNA NUEVA CONQUISTA DEL MOVIMIENTO DE SORDOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


ETD Educação Temática Digital

versión On-line ISSN 1676-2592

Resumen

VIEIRA-MACHADO, Lucyenne Matos da Costa; RODRIGUES, José Raimundo  y  CARVALHO, Daniel Junqueira. REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN SORDA EN NUESTRA CONTEMPORÁNEA: EL LIBRAS COMO LENGUA ESCOLAR. ETD - Educ. Temat. Digit. [online]. 2022, vol.24, n.4, pp.742-760. ISSN 1676-2592.  https://doi.org/10.20396/etd.v24i4.8669320.

Actualmente nos enfrentamos a muchos cambios en la educación de sordos y uno de ellos es la educación bilingüe para sordos siendo definida como una modalidad en la Ley de Directrices y Bases (LDB) junto a la educación especial que ya no forma parte de ella. Esta modalidad es defendida por sujetos e investigadores sordos a partir de la apuesta de que los sordos tienen una diferencia lingüística, escapando así al modelo de la discapacidad en la definición de su público objetivo. Este artículo tiene como objetivo pensar el lugar de las lenguas en la educación bilingüe para sordos y para ello partimos de la siguiente pregunta “¿cómo pensamos Libras como lengua escolar?” Para hacer estas reflexiones, discutiremos la educación bilingüe como un “deseo de realidad” como lo señala Larrosa (2008) y nos preguntaremos si Libras como lengua escolar es alienante o emancipadora de Masschelein y Simons (2017). Finalmente, defendemos un lenguaje educativo en la educación de sordos con Biesta (2013) basado en tres nociones: confianza infundada, violencia trascendental y responsabilidad sin saber.

Palabras clave : Educación para sordos; Educación bilingüe; Libras.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )