SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61LAS PERSPECTIVAS DE COMPETÊNCIAS EM LA BNCC: UN ANALISIS A LA LUZ DE DE LA PEDAGOGÍA FREIREANACIUDADES EDUCADORAS Y POLÍTICAS PARA INMIGRANTES: EL CASO DEL MUNICIPIO DE SÃO PAULO - SP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Eccos Revista Científica

versión impresa ISSN 1517-1949versión On-line ISSN 1983-9278

Resumen

BETTINI, Lúcia Helena Polleti; AMBROGI, Ingrid Hotte  y  SCHWARTZ, Rosana M.P.B.. CIUDAD EDUCADORA Y HUMANIZADORA: LA REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES Y VULNERABILIDADES. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.61, e21891.  Epub 09-Feb-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n61.21891.

El presente artículo estudia y analiza, desde un enfoque interdisciplinar, la ciudad educadora y humanizadora capaz de promover la reducción de las desigualdades y las vulnerabilidades. Una de las premisas para esta discusión temática es el concepto actual de la ciudadanía en las democracias, es decir, el ciudadano no sólo es titular de los derechos fundamentales, pero también responsable por cumplir deberes. La ciudadanía, de este modo, reaparece como local de responsabilidades, base del Estado Democrático de Derecho y, en el presente estudio, de la implementación del derecho a la ciudad, que educa y humaniza y no depende apenas de las actuaciones de la Administración Pública para la búsqueda de la reducción de las desigualdades y atenuación de las vulnerabilidades tan constantes e evidente en nuestras experiencias. Hay que educar al ciudadano para que asuma un rol que supera la condición pasiva de quien “tiene derecho a tener derechos”, existen numeroso deberes para que tales derechos puedan ser efectivos. Estado y ciudadanos, en varios temas, no actúan orientados a la búsqueda de bien común, como se no reconocen los deberes asumidos en el plano interno y en agendas internacionales, en especial la Agenda 2030. Son muchos los avances en cuanto a normas jurídicas y compromisos que de ellas se derivan, en especial la Constitución y los estatutos, pero queda mucho por hacer para que la ciudad esté preparada para recibir a todos por igual y para ser un lugar que efectivamente transforme a las personas e se adapta para la inclusión, con resaltado especial y agrave; persona con discapacidad. La metodología adoptada fue el análisis de los diversos documentos normativos que dialogan para reducir las desigualdades y vulnerabilidades según la voluntad de la Constitución y el fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho.

Palabras clave : ciudadanía; derecho a la ciudad; persona con discapacidad; reducción de las desigualdades; vulnerabilidades.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )