SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DE MAPAS NARRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA CIUDAD EDUCADORAENTRE LA VIOLENCIA DE LOS SENTIDOS Y LOS SENTIDOS DE LA VIOLENCIA: LAS VOCES DE LA MEMORIA OBRERA SOBRE LOS REGÍMENES AUTORITARIOS PORTUGUÉS Y BRASILEÑO DEL SIGLO XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Eccos Revista Científica

versión impresa ISSN 1517-1949versión On-line ISSN 1983-9278

Resumen

SCHWEIZER, Paul  y  BARBOSA, Orlando Coelho. DESCOLONIZACIÓN DE LOS LENGUAJES CARTOGRÁFICOS - LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CARTOGRAFÍA COMPROMETIDA. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.61, e21857.  Epub 09-Feb-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n61.21857.

En este artículo presentamos algunas prácticas desarrolladas por Kollektiv Orangotango un círculo de geógrafos críticos y amigos en coevolución desde la década de 2000. Además de las intervenciones artísticas en el espacio público, la cartografía crítica es una parte crucial de nuestro trabajo, hemos co-realizado varios mapeos colectivos, publicado materiales de mapeo educativo, manuales multilingües, tutoriales en video y una colección internacional de contracartografia llamada This Is Not an Atlas. El mapeo colectivo es un proceso de reflexión territorial, conciencia y autoorganización, integrando diferentes tipos de conocimientos, cotidianos, tradicionales, encarnados y académicos, que pueden fluir juntos y dar cabida a la acción. Sentimos que es crucial integrar una noción de "sentipensar" - sentir / pensar - en lo que, con referencia a los ganchos de campana se puede llamar "cartografía comprometida", es decir, una cartografía basada en el diálogo que involucra y tanto "corazón como mente". Estableciendo una perspectiva espacial sobre la relación dialéctica entre nosotros los humanos y nuestro entorno, entendemos el mapeo colectivo como un proceso de alfabetización geográfica en la vida cotidiana y espacio de acción a través del diálogo, "mediado por el mundo". Como educadores populares, investigadores militantes, luchamos por una producción horizontal colectiva de conocimiento a través de intervenciones prácticas y reflexión teórica desde la perspectiva de una ciudad educadora.

Palabras clave : cartografía comprometida; cartografía colectiva; educador de la ciudad; sentipensar; educadores populares..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )