SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62AUTOFORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR: LA EXPERIENCIA DEL CURSO DE PEDAGOGÍA EN EL ALTO SERTÃO DE PARAÍBALA MERCANTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO MOVIMIENTO EN CURSO EN LA CONTEMPORANEIDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Eccos Revista Científica

versión impresa ISSN 1517-1949versión On-line ISSN 1983-9278

Resumen

JESUS, André Menezes de  y  SILVA, Valdenildo Pedro da. SOSTENIBILIDAD SOCIO-ECOLÓGICA EN LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA BASADA EN LA GAMIFICACIÓN. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.62, e21805.  Epub 12-Feb-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n62.21805.

El tema de la sostenibilidad socio-ecológica es limitado en la enseñanza superior, pero es fundamental para los profesores para afrontar las crisis eco-sociales. El estudio tuvo como objetivo investigar la formación continua de los profesores universitarios de Pedagogía en Natal-RN, Brasil, en relación con el enfoque de la sostenibilidad socio-ecológica en el aula. La metodología adoptada consistió en una investigación cualitativa, aplicada, con diseño de estudio de caso, y fundamentada teóricamente; también se siguieron procedimientos de análisis documental y curricular con el curso de Pedagogía y levantamiento de datos primarios a partir de la aplicación de un cuestionario en línea con 15 profesores del curso superior, que fue sometido a análisis de datos y de contenido. Las voces de 15 profesores revelaron un enfoque muy reducido de los retos ecosociales en la práctica educativa. Debido a la ausencia de este enfoque en el curso de Pedagogía por diversas razones, en resumen, el estudio permitió la construcción de un curso de formación continua para profesores a través de la inserción del aprendizaje basado en la gamificación, con el objetivo de apoyar la formación y la construcción de un conocimiento socio-ecológico frente a las crisis socio-ecológicas a través de elementos gamificados para realizar un aprendizaje significativo e innovador, formando profesionales socialmente críticos frente a un aprendizaje dinámico en la formación de profesores.

Palabras clave : gamificación; educación superior; pedagogia; sostenibilidad..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )