SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Aprendiendo sobre el poder y la ciudadanía en un mundo virtualEl racismo cotidiano y “mi experiencia en un tranvía”: emoción, comportamiento cívico y aprendizaje en YouTube índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Comunicar: Revista Científica de Comunicacíon y Educacíon

versión On-line ISSN 1988-3293

Resumen

HERNANDEZ-MERAYO, Elisa; ROBLES-VILCHEZ, Mª Carmen  y  MARTINEZ-RODRIGUEZ, Juan Bautista. Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentido educativo, mediático y político del 15M. Comunicar [online]. 2013, vol.20, n.40, pp.59-67. ISSN 1988-3293.

Esta aportación se justifica en la necesidad de analizar el contenido participativo que los jóvenes interactivos transmiten en el uso de TIC y de las redes sociales durante el origen del movimiento social del 15M. Los objetivos se han dirigido a comprobar cómo los jóvenes sienten, viven y experimentan la ciudadanía democrática a través de los soportes digitales y mediáticos, participando en el lugar público de la plaza donde se está formando una más informada ciudadanía digital entre la convergencia tecnológica, la hipertextualidad y la no linealidad. Se ha tratado de identificar tanto el contenido educativo de sus interacciones e implicaciones como el uso de los soportes digitales mediáticos en su organización colectiva. La metodología utilizada es el estudio de caso en profundidad, realizado durante los días de la acampada en la plaza pública, recogiendo observaciones, entrevistas, información de las redes sociales (Twitter, Facebook, n-1 y Tuenti), noticias de los medios de comunicación así como de los medios generados en la acampada, y todas las fotografías y cartelería del evento. Desde esta perspectiva tecnoeducativa se analiza cómo estos jóvenes ensanchan sus relaciones comunicativas y se conectan en red construyendo nuevos significados de lo educativo, lo social y lo político. El análisis de sus discursos nos descubre una reapropiación de los jóvenes de las TIC participando en la comunicación pública y aportando nuevas perspectivas para la educación ciudadana.

Palabras clave : Redes Sociales; Jóvenes Interactivos; Ciudadanía; Cultura Mediática; Participación; Cultura Juvenil; Identidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )