SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25Criança, currículo e campos de experiência: notas reflexivasMonumental prédio do Jardim da Infância anexo à Escola Normal de São Paulo: demolição de um emblema da República (São Paulo, 1896-1939) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Conjectura: Filosofia e Educação

versión impresa ISSN 0103-1457versión On-line ISSN 2178-4612

Resumen

BARBOSA, Maria Carmen Silveira  y  FLORES, Maria Luiza Rodrigues. Base Curricular Nacional Común: ¿garantía o amenaza para la consolidación de la identidad en Educación Infantil?. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2020, vol.25, e020043. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v25.e020043.

El objetivo del artículo es destacar algunas disputas en torno a la identidad de la educación de la primera infancia, explorando como tema central los procesos de construcción e implementación de la Base Curricular Nacional Común para la primera etapa de la educación básica. Para contextualizar nuestra argumentación, ponemos la Base en diálogo con otros cambios en el campo de las políticas educativas, que afectan la organización curricular, como el documento de referencia para el Sistema de evaluación de la educación básica, la Política nacional de alfabetización y la base nacional común para la formación de maestros de educación básica, pautas o normas que tienen como objetivo producir (re)definiciones curriculares, con consecuencias para la educación de los niños en la guardería y/o preescolar. La metodología incluyó revisión bibliográfica y análisis documental, incluidos los documentos guía para las políticas preparadas por el Ministerio de Educación y el sistema legal reciente del país. La revisión de la literatura señala que los grupos de interés comercial transnacionales están ganando cada vez más espacio en la formulación de políticas educativas en Brasil, junto con otros colectivos vinculados a matrices neoconservadoras y anticientíficas. Las repercusiones para la organización de la provisión de educación de la primera infancia se analizan en base a estudios que abordan las especificidades curriculares de la educación de niños de hasta 6 años, cuestionando el uso de modelos estandarizados de educación, propuestas estandarizadas para la formación inicial y continua del profesorado y la realización de evaluaciones a gran escala. Dado el requisito legal para implementar la Base, discutimos sobre la importancia de los movimientos para (re)leer este documento que se llevará a cabo en espacios destinados a la educación continua en el servicio a nivel local. Esta sería una condición para efectuar la construcción y la experiencia de planes de estudio más contextualizados, diseñados con base en el documento nacional, pero más allá de esto, para garantizar el protagonismo de los equipos profesionales y colocar a los niños concretos en el centro del proceso de planificación, promoviendo prácticas e actividades en línea con los derechos de aprendizaje y desarrollo, en diálogo con las Directrices Curriculares Nacionales para la Educación de la primera infancia.

Palabras clave : Educación inicial; Política curricular; BNCC; Formación inicial y continua; Curriculum.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )