SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25A estética de Georg Lukács: pressupostos para a prática escolarCartografia Social: produção de experiências de uma Estética da Educação índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Conjectura: Filosofia e Educação

versión impresa ISSN 0103-1457versión On-line ISSN 2178-4612

Resumen

PLASZEWSKI, Helenara  y  MEIRA, Mirela Ribeiro. Educación, estética y metamorfosis pedagógicas. Conjectura: filos. e Educ. [online]. 2020, vol.25, edossie.9. ISSN 2178-4612.  https://doi.org/10.18226/21784612.v25.dossie.9.

Versamos sobre un proyecto de extensión que busca cualificar procesos pedagógicos en el hacer docente, dando oportunidad a espacios de crecimiento, creación, placer, auto y hetero, percepción de contextos físicos, sociales, sensibles y artísticos, además de redefinir concepciones pedagógicas, cognitivas y existenciales. Al fluir e interactuar con procesos de arte, este, en la dimensión constitutiva del humano, pasa de area de conocimiento a evento configurador de sentidos, y en esa perspectiva, proporciona transformaciones, revaluación de elecciones, aberturas a nuevas posibilidades y miradas. Lo real no se deja comprender, es inseparable de la existencia, y, al aproximarse del (des)orden, dionisíaca, en la forma de la creación, desnaturaliza la mirada, confunde referencias, predisponiendo a la apertura al mundo. El (des)orden, creador, integra y confiere un lugar a las cosas, y su ética garante un principio vital dinámico que anima lo social, asegurando el retorno de un orden nuevo, atravesado por la metamorfosis. El proceso, dialógico, trata de garantizar la diversidad, la pluralidad, un re significar del enseñar / aprender. Es desarrollado por docentes y alumnos de una universidad federal con 75 educandas de 6 a 12 años en situación de vulnerabilidad social, y se estructura en tres momentos interligados: un proceso formativo, una oficina y una evaluación, con expresiones variadas de los participantes y memorias de los acontecidos. Como resultado, hemos observado una comprensión alargada de la teoría, de la práctica, de la creación, del arte, y una formación más calificada, atravesada por la sensibilidad. La inmersión en el arte, en sus procesos, materiales, acciones, eventos, etc. Ha permitido transfigurar actos, hechos, realidades, posturas, a partir de datos de lo sensible y de lo intangible, constituyendo una Metamorfosis Pedagógica. Esta, auto-referente, proporciona a emergencia de un espíritu creador, crítico, irreverente, incierto, inconstante, ruidoso y mutante, manteniendo abierta la posibilidad de trans-mutación, de metamorfosis, que proviene del contacto con la creación. Ese proceso, en su complejidad, tiene en la experiencia estética la tarea de instaurar una cognición específica, que rescata el placer de la estética y de una mirada más humanizadora.

Palabras clave : Educación; Procesos formativos; Educación estética; Arte.

        · resumen en Portugués     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )