SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número59Hibridismo na gestão escolar: percepções dos diretores escolares da cidade de Dourados (Mato Grosso do Sul)A educação de surdos no Brasil no século XIX e o legado de países europeus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Educação em Questão

versão impressa ISSN 0102-7735versão On-line ISSN 1981-1802

Resumo

BREDER, Debora  e  WEBER, Girlaine Vieira. En el recreo: notas etnográficas sobre el adiestramiento del cuerpo y las construcciones de género. Rev. Educ. Questão [online]. 2021, vol.59, n.59, e-23046.  Epub 18-Abr-2022. ISSN 1981-1802.  https://doi.org/10.21680/1981-1802.2021v59n59id23046.

Este artículo propone una reflexión sobre un rito escolar en el cual los cuerpos (in)dóciles de niñas y niños pueden, supuestamente, expresarse con más libertad: el recreo. ¿Qué es el recreo, ese intervalo mágico, ruidoso y alborozado que rompe momentáneamente un continuum hecho de prescripciones y proscripciones? Desde una perspectiva etnográfica (OLIVEIRA, 2000; GEERTZ, 1989) en una escuela municipal de Petrópolis/RJ, percibimos que el recreo también se compone de reglas, no siempre explícitas, que separan, clasifican y jerarquizan, contribuyendo para el trabajo incesante de adiestramiento de los cuerpos. Los juegos que tienen lugar en él son generificados, al igual que los espacios donde ocurren. Desde la cancha hasta el patio, la sanción normalizadora recae de diferentes maneras en los cuerpos de niñas y niños, según el género de la transgresión y las transgresiones de género. Sin embargo, a pesar de la vigilancia, los niños resisten, se desvían, inventan: tensionan y desplazan los límites de género en sus juegos, probando, de manera lúdica, otras formas de ser y estar en el mundo.

Palavras-chave : Escuela; Cuerpo; Género; Recreo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )