En esta obra, Diego Falconí, abogado especializado en derechos humanos y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona, dialoga con la activista dominicana Ochy Curiel, sobre los retos actuales del feminismo decolonial. Asimismo, profundizan en el pensamiento de Curiel, quien es referente (Ana DA SILVA; Magali DA SILVA ALMEIDA, Renata GONÇALVES, 2020) de la corriente feminista decolonial latinoamericana y caribeña y autora de los libros La nación heterosexual (Ochy CURIEL, 2013) y Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala (Ochy CURIEL; María GALINDO, 2015).
Feminismos decoloniales y transformación social se inserta dentro de las nuevas publicaciones de las corrientes feministas decoloniales y se estructura en tres capítulos, abordando en cada uno de ellos el pensamiento de Ochy Curiel desde diferentes perspectivas: la visión de Diego Falconí sobre la autora, la reflexión de la misma Curiel y la conversación que entablan la autora y el autor sobre esta corriente.
En el primer capítulo, Falconí nos acerca al pensamiento de Curiel, introduciéndonos en los feminismos del Sur, es decir, en los saberes producidos por los movimientos feministas en el sur (América Latina y el Caribe, África y Oriente), los cuales se desligan de la dependencia intelectual europea y estadounidense.Asimismo, nos introduce en su emergencia en las luchas de los movimientos de mujeres y disidencias, y en el cuestionamiento del modelo ilustrado de Occidente, en particular, “la manera en que se ha producido discursivamente a la ‘mujer del tercer mundo’ como un sujeto monolítico y ahistórico” (Catherine MOORE TORRES, 2018, p. 237). En el libro, Diego Falconí y Ochy Curiel destacan la valoración de los relatos ancestrales desde discursos anticoloniales y la revisión de las narraciones eurocéntricas que realizan estos enfoques, revisión que permite repensar cómo ha sido contada la historia desde Occidente y develar las imposiciones violentas y los entramados de poder que oculta. De aquí que Curiel y Falconí proponen pensar en una relectura y una rescritura de la historia, que resitúe las subjetividades oprimidas, incluya los saberes excluidos históricamente y genere acciones colectivas que tensionen las prácticas hegemónicas de la sociedad.
A su vez, en la obra se aborda el fenómeno de entronque patriarcal planteado desde el feminismo comunitario, pues permite “entender la configuración actual de las relaciones de poder y las hegemonías a través de las cuales los poderes actúan” (Julieta PAREDES, 2018, p. 4). Desde esta perspectiva, el patriarcado occidental europeo reconfigura el patriarcado originario ancestral. Dicho de otro modo, transforma la estructura patriarcal de origen milenaria existente antes de la colonización europea en nuevas formas de opresión contra las mujeres, perpetuando las desigualdades de las mujeres indígenas (Adriana GUZMÁN, 2019). De esta manera, el feminismo decolonial emerge como una propuesta “encarnada”, que incorpora las dinámicas de centro y periferia que operan en su interior. Así como también, incorpora la crítica de que el patriarcado que conocemos hoy es el resultado del entronque entre el patriarcado ancestral y el patriarcado colonial europeo que redefinió las relaciones sociales bajo un código racista, colonialista y eurocéntrico.
En el segundo capítulo, es Curiel quien nos invita a reflexionar sobre la irrupción de las diferentes protestas sociales en Abya Yala, que es el nombreutilizado por los diferentes movimientos indígenas para nombrar el continente americano, proviene del idioma del pueblo Kuna (Panamá) y significa “tierra en plena madurez” (PAREDES, 2018, p. 10). Para esto, en un primer momento, nos introduce al pensamiento feminista decolonial y su impacto en los “múltiples sujetos que han padecido los efectos de la colonialidad” (Ochy CURIEL; Diego FALCONÍ, 2021, p. 64). Para ello, ella retoma el concepto “sistema moderno-colonial de género” desarrollado por María Lugones (2008, p. 77). Esta noción entrelaza el marco analítico de interseccionalidad con la teoría de la colonialidad del poder (Aníbal QUIJANO, 1999, 2002) proponiendo que en América Latina el sistema de género “se instaura en los procesos coloniales [y] posee un lado visible, que corresponde a las experiencias vividas de esos hombres y mujeres blancas y burguesas” (CURIEL; FALCONÍ, 2021, p. 66), por lo que excluye y coloca en una posición de inferioridad a muchos de los habitantes de este territorio.
En una segunda parte de este capítulo, la autora intenta definir qué es la transformación social para el feminismo decolonial, entregando algunas pistas como la modificación de las estructuras sociales heredadas del colonialismo que (re)producen una jerarquía social basada en la raza, género y la clase. Si bien, Curiel logra caracterizar el momento histórico actual, sería interesante que el concepto de transformación social fuera profundizado en otros textos para desarrollar estrategias que permitan cambiar las prácticas cotidianas de los distintos actores sociales desde una perspectiva feminista decolonial. Los movimientos sociales actuales, si bien tensionan los discursos modernos-coloniales, no consiguen acabar con las jerarquías debido a que no cuestionan las “bases del sistema moderno-colonial” (CURIEL; FALCONÍ, 2021, p. 86). Para el feminismo decolonial, si cuestionamos las estructuras sociales modernas-coloniales, podemos generar cambios profundos en las sociedades latinoamericanas y no reformas superficiales de acuerdo con la coyuntura del momento.
En el capítulo final, Falconí y Curiel conversan sobre cuatro ejes: lo que lleva al autor y la autora a esta corriente, lo que les interpela, los límites, los retos y el futuro del feminismo decolonial, entrando en zonas más íntimas de su pensamiento. El autor y la autora abordan sus miedos, sus frustraciones, sus cuestionamientos y también, sus anhelos, sus esperanzas y sus reflexiones en torno a sus respectivas trayectorias de activistas.
Sin duda, esta obra contribuye a la comprensión de las bases conceptuales de la propuesta decolonial como parte de un discurso crítico que busca desmontar la geopolítica construida desde el género y que permite transformar nuestras prácticas cotidianas y nuestras sociedades contemporáneas. Feminismos decoloniales y transformación social resulta imprescindible para quien se inicie en el mundo del feminismo decolonial o para quien desee profundizar en el pensamiento de la autora Ochy Curiel. Asimismo, permite reflexionar en torno a un feminismo generado desde diferentes movimientos sociales que producen y co-construyen un discurso situado y encarnado en América Latina.