SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19O trabalho pedagógico no Ensino Superior Politécnico de Portugal: uma análise a partir dos Institutos PolitécnicosEstado do conhecimento: contributos para o desenvolvimento da formação continuada intercultural de professores/as índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Práxis Educativa

versão impressa ISSN 1809-4031versão On-line ISSN 1809-4309

Práxis Educativa vol.19  Ponta Grossa  2024  Epub 31-Maio-2024

https://doi.org/10.5212/praxeduc.v.19.22670.016 

Artigos

Desigualdades en materia educativa durante la educación de emergencia a distancia por la COVID-19. Una revisión sistemática

Educational inequalities during emergency distance education by COVID-19: a systematic review

Desigualdades educativas durante o ensino à distância de emergência por COVID-19: uma revisão sistemática

*Universidad Autónoma de Madrid. Doctoranda. Magister en Ciencias Sociales Aplicadas. E-mail: <anamaria.torresd@estudiante.uam.es>.

**Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora Postdoctoral. Doctora en Educación. E-mail: <irene.morenom@uam.es>.

***Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Contratado Doctor. Doctor en Educación. E-mail: <sergio.sanchezfuentes@uam.es>.


Resumen

Las escuelas de todo el mundo experimentaron rápidos cambios al enfrentarse a la situación de emergencia originada por la pandemia del COVID-19. El objetivo de este trabajo es analizar las variables identificadas en la literatura científica de estudios realizados con el objetivo de comprender el impacto en las desigualdades educativas durante la educación a distancia de emergencia por COVID-19. Se realizó una revisión sistemática que incluyó el análisis de variables relacionadas con la muestra y la metodología aplicada. Se aplicó el método PRISMA en tres fases. La muestra consistió en 298 artículos que superaron los criterios de inclusión. Los resultados se dividen por año, país, características de la muestra, niveles educativos, estrategias de intervención y estrategias metodológicas. Esta investigación muestra que las desigualdades educativas no se reflejan plenamente en los estudios, ya que existe desigualdad según la pertenencia a la comunidad educativa o la nacionalidad.

Palabras clave: Desigualdad; Educación de emergencia; Educación a distancia; Coronavirus; Revisión sistemática

Abstract

Schools around the world underwent rapid changes when they faced the emergency situation caused by the COVID-19 pandemic. The aim of this paper is to analyse the variables identified in the scientific literature of studies that aimed to understand the impact of educational inequalities during the COVID-19 emergency distance education. A systematic review was conducted, which included the analysis of variables related to the sample and the methodology used. The PRISMA method was applied in three phases. The sample consisted of 298 articles that met the inclusion criteria. The results are divided by year, country, sample characteristics, educational levels, intervention strategies and methodological approaches. This research shows that educational inequalities are not fully addressed in the studies, as there is inequality based on belonging to the educational community or nationality.

Keywords: Inequality; Emergency education; Distance education; Coronavirus; Systematic review

Resumo

As escolas de todo o mundo sofreram mudanças rápidas quando enfrentaram a situação de emergência causada pela pandemia da COVID-19. O objetivo deste artigo é analisar as variáveis identificadas na literatura científica de estudos que visaram compreender o impacto das desigualdades educativas durante a educação à distância de emergência da COVID-19. Foi realizada uma revisão sistemática que incluiu a análise de variáveis relacionadas com a amostra e a metodologia utilizada. O método PRISMA foi aplicado em três fases. A amostra foi composta por 298 artigos que cumpriram os critérios de inclusão. Os resultados estão divididos por ano, país, características da amostra, níveis de ensino, estratégias de intervenção e abordagens metodológicas. Esta pesquisa mostra que as desigualdades educativas não são totalmente abordadas nos estudos, pois há desigualdade baseada na pertença à comunidade educativa ou à nacionalidade.

Palavras-chave: Desigualdade; Ensino de emergência; Ensino à distância; Coronavírus; Revisão sistemática

Introducción

Las instituciones educativas de todo el mundo se enfrentaron a cambios inesperados y excesivamente rápidos en la modificación educativa hacia una enseñanza a distancia en el contexto de emergencia que se originó debido a la pandemia del coronavirus COVID-19 (Cifuentes-Faura, 2020). Cambios que se dieron especialmente en sus inicios -a principios de 2020-, impactando en el quehacer de los equipos directivos, docentes, familias y estudiantes en las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Un impacto que desde ese momento hasta la actualidad ha calado en la práctica educativa y en los procesos que confluyen en la educación en todos los niveles y sistemas educativos.

Estimaciones de UNICEF (2020) señalan que en más de 100 países un 30% del estudiantado no habría tenido acceso a programas de aprendizaje a distancia durante el cierre de las escuelas durante la pandemia. Y, es más, en los países en los que se establecieron modalidades de enseñanza a distancia se descubrieron brechas significativas entre los países, ampliando las desigualdades educativas existentes antes de la COVID-19 (Alban-Conto et al., 2021). Además, también se dejaron en evidencia las dificultades y diferencias entre los países pertenecientes a Naciones Unidas en el éxito de la implementación de soluciones basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estas dificultades para avanzar en la inclusión educativa ponen en manifiesto la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos anteriores a la pandemia como son los alcanzados en las Declaraciones de Qingdao (2015) e Incheon (2015) sobre esta materia.

Un mundo donde la posibilidad de nuevos cierres de escuelas, no solo por temas sanitarios, sino también por otra serie de situaciones como son los desastres naturales por cambios climáticos o conflictos civiles nacionales o internacionales -véase la actual situación de la guerra en Europa (Lava et al., 2022)-, requiere que los diferentes países se preparen para minimizar efectos adversos en lo educativo y en la ampliación de desigualdades de aprendizajes entre países y clases sociales, tal y como ocurrió en la pandemia de la COVID-19 (Acevedo et al., 2020; Banco Mundial, 2020, 2021). Además de las dramáticas situaciones que se dan en los diferentes tipos de situaciones de emergencias, el cierre de los centros educativos, a su vez, supone un aumento en los costes económicos asociados a la pérdida del aprendizaje, en especial, para los países de bajos ingresos (OCDE, 2020).

Las consecuencias de la pandemia en las familias en contextos socioeconómicos desfavorables han sido investigadas en todo el mundo. En Uruguay, el estudio de González et al. (2022) señala que los estudiantes tuvieron pérdidas motóricas, cognitivas y en actitudes hacia el aprendizaje, las cuales fueron mayores para los niños y niñas de escuelas en contextos desafiantes. Datos que coinciden con la revisión de Fuster Plomer (2022) en España, que destaca que los estudiantes se vieron especialmente afectados durante la pandemia en su salud mental y emocional. Por otro lado, estudios en Reino Unido (Knowles et al., 2022), Italia (Chifari et al., 2021; Grazzani et al., 2022) e Irlanda (Mohan et al., 2020) indican que los estudiantes se enfrentaron a una mayor angustia mental durante el primer confinamiento en el país. Asimismo, el confinamiento conllevó a que, según los datos de otro estudio, los estudiantes de Reino Unido y de Estados Unidos manifestasen malestar por el alto nivel de ruido en el hogar, lo cual perjudicaba especialmente durante los procesos de aprendizajes a distancia que se retomaron en sus hogares. Este hecho, además, se vio aumentado en los hogares más pobres (Chere y Kirkham, 2021). Un estudio realizado en Bélgica indica, en relación con los hogares más vulnerables, que los estudiantes en cuyos hogares habitaban muchas personas se veían afectados en sus tareas académicas y en el aprendizaje debido al estrés que esto les originaba (De Coninck et al., 2022).

En Alemania, Austria, Suiza (Helm et al., 2021) e Irlanda (Mohan et al., 2021) los estudios indican que los estudiantes que se encontraban viviendo en el contexto desafiante se vieron especialmente perjudicados ante el cierre de los centros educativos por la imposibilidad de recibir apoyo en el hogar (Vogelbacher y Attig, 2021). Además de esta falta de apoyo, también hay investigaciones que indican la existencia de una brecha digital perjudicial durante el cierre de las escuelas en pandemia en diferentes países: en España (Cruz-González et al., 2022; Montenegro et al., 2020; Rodicio-García et al., 2020) y especialmente en zonas rurales (Monge et al., 2020), en Argentina (Lusquiños, 2020) o en Italia (Commodari y La Rosa, 2021).

El profesorado también sufrió consecuencias negativas durante la pandemia en su propio trabajo docente. Incluso donde existió educación a distancia utilizando las TIC, varias investigaciones constataron percepciones negativas sobre su uso, llegando a ser concebidas como un factor de estrés docente (UNESCO,2020). En Finlandia (Pöysä et al., 2021) e Inglaterra (Kim y Asbury, 2020; MacIntyre et al., 2020) los docentes altos niveles de estrés debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19, como la incertidumbre y la mayor carga de trabajo. Otros estudios realizados en Inglaterra (Andrew et al., 2020), España (Bonal y González, 2020) y Estados Unidos (Kuhfeld et al., 2020) indican que debido al poco tiempo de preparación de los docentes y las a la situación de cierre, esto afectó a la calidad de la enseñanza y las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, otros investigadores señalan el poder de las expectativas positivas ante la situación de crisis. Los resultados de un estudio realizado en Suiza señalan que cuando los docentes esperaban que el rendimiento académico de la modalidad online fuese alto, eso se cumplía (Alban-Conto et al., 2021). Otros datos de Inglaterra (Spicksley et al., 2021) y de Alemania (Haller y Novita, 2021) indican que cuando los docentes se mostraban comprometidos ante los cierres de los centros y trabajaron de manera colectiva en lugar de individual las dificultades derivadas por las complicaciones de la pandemia eran menores.

Actualmente existen numerosos estudios que revelan que el nivel socioeconómico es determinante para que el efecto de la pandemia interfiera de manera más negativa en todos los ámbitos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje cuando las familias se encuentran en situación de vulnerabilidad. Un estudio realizado en 23 países de diferentes continentes durante la pandemia (Bélgica, Camerún, Chile, China continental- Hong Kong-Macao, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Etiopía, Ghana, Honduras, India, Italia, Japón, México, Pakistán, Perú, España, Sri Lanka, Tanzania y Zanzíbar, Turquía, Reino Unido, Uruguay y Estados Unidos) apunta que los estudiantes cuyas familias tenían un nivel socioeconómico bajo no pudieron aportar a sus hijos/as el mismo apoyo en las prácticas educativas formales que la familias de nivel socioeconómico alto (Treviño et al., 2021). Estos resultados son confirmados por el estudio de Bonal y González (2020) quienes advierten que el nivel socioeconómico bajo es un elemento que produce grandes desventajas.

Gran cantidad de investigaciones científicas se han llevado a cabo en el mundo con el objetivo de identificar, durante el periodo de cierre de escuelas por la situación de emergencia sanitaria, factores que actuaron como barreras al desarrollo de aprendizaje y factores que lo favorecieron (Banco Mundial, 2021; Schneider et al., 2021; UNESCO, 2020). Disponer de una revisión sistemática nos permite obtener una síntesis del estado del conocimiento para la preparación de futuras situaciones de cierre en las escuelas. Así, se aportará información sobre una mayor cantidad de variables, evidencia sobre sus interrelaciones, y permitirá responder a nuevas situaciones de una manera más adecuada que si se analizaran los resultados de los estudios por separado. Por ello, este trabajo tiene como objetivo principal analizar las variables identificadas en la literatura científica de estudios realizados con el objetivo de conocer en el impacto en las desigualdades en materia educativa durante la educación de emergencia a distancia por la COVID-19.

Método

Para dar respuesta al objetivo de esta investigación se realiza una revisión sistemática de los trabajos realizados en los últimos años de la pandemia COVID 19 para conocer la situación de la enseñanza durante la crisis sanitaria del coronavirus. Se desarrolló intencionalmente una estrategia de búsqueda que permitiera incluir variados diseños de investigación y así capturar tantas variables estudiadas como fuera posible. La presente investigación es desarrollada bajo el Protocolo de revisión sistemática actualizado, PRISMA 2020 (Page et al., 2021).

Estrategia de búsqueda

Para la revisión sistemática se han seguido los criterios establecidos por PRISMA (Liberati et al., 2009; Page et al., 2021), llevada a cabo entre los meses de enero 2020 y marzo del 2022, la búsqueda central fue realizada por tópico en las bases de datos WoS, dentro de las revistas del Core. La estrategia de búsqueda desarrollada se basó en tres pasos: primera búsqueda inicial exploratoria, segunda búsqueda sistemática y, por último, búsqueda manual.

En la primera fase la búsqueda fue realizada utilizando operadores booleanos y palabras claves, iniciando por (Students or school) and (COVID 19 or coronavirus). Agregando: not college - not university - not kindegarten -not preeschool. A la búsqueda inicial en el Core de la WoS, utilizando operadores booleanos y palabras claves señaladas, se agregaron criterios de inclusión y exclusión, utilizando los filtros para seleccionar estudios empíricos o investigaciones en inglés o español, publicadas entre enero 2020 y marzo 2022, en las categorías de Education, Psychology, behavioral Sciences, psychiatry, family studies, relacionados a artículos tipo acceso anticipado y artículos de revisión. El dominio de investigación elegido fue Ciencias Sociales y los resultados arrojaron 6.863 artículos. Sobre estos se hizo una filtración sobre las áreas de investigación con relación a las categorías seleccionadas y en Psychology y Psychiatry solo las relacionadas a temas de educación, llegando a 596 resultados. Estos que fueron ordenados por orden de relevancia y revisados, eliminado los que hacía referencia a escuelas rurales y asignaturas específicas de Química y Física en enseñanza media, y a estudios de casos. Quedando la muestra en 298 artículos. Después de la eliminación de duplicados, se revisó de manera independiente los resúmenes de los artículos seleccionados en base a criterios de inclusión y exclusión y, posteriormente, la muestra final fue definida en consenso. Finalmente, se analizaron referencias bibliográficas utilizadas en los artículos científicos de la muestra y se agregaron los que fueron de interés a la temática de investigación por consenso del equipo investigador, ampliándose la muestra definitiva. No se realizó evaluación del riesgo de sesgo ya que el objetivo del estudio era explorar información básica sobre el tema.

Criterio de elegibilidad

Investigaciones que cumplieron con los siguientes criterios de utilización de la estrategia PICO (Tabla 1) fueron incluidas en la revisión sistemática.

Tabla 1 Elegibilidad de Criterios utilizando la estrategia PICO 

PICO Criterios de inclusión Criterios de exclusión
Población Asisten a Centros educativos de enseñanza básica y media durante el periodo de pandemia que recibió clases a distancia o híbridas (distancia y presencial).
Estudios que describen estrategia de muestreo.
Asisten a Centros que atienden exclusivamente estudiantes de educación parvulario/infantil.
Estudiantes que asisten a educación superior.
Centros educativos rurales.
Estudios que no describen estrategia de muestreo.
Población que sólo recibió enseñanza presencial durante la pandemia.
Intervención Que incluye estrategias de enseñanza a distancia o híbrida (presencial y distancia). Sólo estrategias en Clases presenciales.
Cotejo Todas las variables identificadas que se relacionaron positiva o negativamente al desarrollo de aprendizajes en la educación a distancia o híbrida. Variables que no se relacionan al desarrollo de aprendizajes en la educación a distancia o híbrida.
Resultados Variables más frecuentemente relacionadas a logros de aprendizajes en la educación a distancia o híbrida durante la COVID 19 Variables estudiadas focalizadas en variables ajenas al sistema educativo en los niveles de educación básica y secundaria.

Fuente: Adaptado y traducido de Review Protocol Template by Sarah Visintini con licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Diseños de estudio

Con el propósito de recopilar los datos más completos, se incluyeron todos los artículos que contenían descripción de algún tipo de diseños investigación utilizado, aceptando la variedad existente con relación a la dificultad del momento de la pandemia en que fue desarrollado para el establecimiento de diseños.

Exposición

Estudios que identifican factores o variables asociadas a funcionamiento académico del estudiantado durante el periodo de cierre de escuelas por la COVID-19 en educación básica y secundaria.

Comparadores

Investigaciones que incluyeron un grupo de comparación o control para una o más variables de estudio y estudios sin grupo de comparación o control para una o más variables de estudio.

Proceso de selección y gestión de datos

La selección de los estudios consto de tres etapas, gestionadas dentro de un archivo MS Excel. La selección del título y el resumen se desarrolló en base a los criterios de inclusión y exclusión por revisores de manera independiente y cualquier conflicto para determinar la relevancia de la inclusión del artículo fue consensuada por el equipo investigador. En la segunda etapa, se revisaron independientemente todos los artículos a texto completo identificados en etapa previa como potencialmente relevantes, cuyas discrepancias fueron resueltas por consenso por el equipo de investigación. Un diagrama de flujo PRISMA presentará en los resultados el número de estudios incluidos/excluidos en cada etapa del proceso de selección (Anexo 1).

Extracción de datos

Los datos fueron analizados usando el paquete ofimático de MS Office. Para la codificación de la muestra, se utilizaron las siguientes categorías para su organización. Estas categorías son las siguientes: a) año de publicación; b) país de realización del estudio; c) tamaño de la muestra; d) tipo de muestreo; e) edad, identificando la edad media y/o el rango de edad de los participantes; f) etapa educativa, señalando si pertenecía a básica o secundaria; g) si la muestra incluye estudiantes con discapacidad y el tipo de discapacidad; h) instrumentos utilizados; i) aplicación online o presencial de los instrumentos; j) instrumentos aplicados directamente a estudiantes o indirectamente a través de la familia o docentes; k) una variable o más de una variable asociadas a resultados académicos; l) variables estudiadas inciden positiva (+) o negativamente (-) en resultados académicos; m) incluye limitaciones en la interpretación de resultados; m) realiza análisis por género; n) periodo de tiempo en que es llevada a cabo la investigación; o) incluye o no grupo control o de comparación.

Síntesis de la evidencia encontrada

La evidencia encontrada se resume de forma narrativa en tablas; los datos se presentarán como frecuencias y porcentajes. No es posible realizar un metaanálisis debido a la heterogeneidad en los diseños de investigación y la variabilidad en los métodos de estudio indicados en los criterios de inclusión. Las variables identificadas en los artículos que ingresaron a la revisión sistemática, asociadas al funcionamiento académico del estudiantado durante la pandemia de la COVID-19 en los niveles de enseñanza básica y secundaria, fueron las siguientes:

Tabla 2 Variables identificadas en la revisión sistemática 

Variable Identificación
Niveles socioeconómicos Resultados por nivel de desarrollo económico del país y nivel socioeconómico de las familias.
Población Resultados por centros escolares de enseñanza básica/primaria y media/secundaria.
Género Resultados por diferencias de género.
Funciones ejecutivas Resultados con mención de una o más de una función ejecutiva.
Recursos socioemocionales y motivacionales Resultados asociados a variables socioemocionales y motivacionales.
Trastornos del sueño Resultados que mencionasen algún tipo de trastorno del sueño.
Familia Resultados en diferentes aspectos relacionados a apoyos y barreras provenientes desde la familia.
Horas de estudio Resultados comparativos por cantidad de horas estudio en el hogar.
Edad Resultados comparativos por grupos etéreos dentro de los niveles de educación básica y media.
Respuesta educativa del centro escolar Resultados asociados a la forma de organizar la respuesta educativa, en especial las habilidades docentes, trabajo colaborativo y liderazgo escolar.
Habilidades tecnológicas Resultados de estudiantes, docentes y familia para quienes durante los periodos de confinamiento tuvieron acceso a la educación de emergencia online.
Tiempos de confinamiento Resultados comparativos por tiempo de confinamiento.
Trastornos del neurodesarrollo Resultados con mención a trastornos del neurodesarrollo o al concepto de Necesidades Educativas Especiales.

Fuente: Elaboración propia.

Para cada criterio se ordenaron los resultados por país de la población de estudio y por grupo de países cuando las investigaciones involucraron diferentes lugares del mundo. Sin embargo, finalmente se usaron exclusivamente para el análisis de los resultados las siguientes variables (aquellas que eran respondidas en todos los artículos por igual): año de publicación; país dónde se realizó el estudio; tamaño de la muestra; tipo de muestreo; edad, identificando la edad media y/o el rango de edad de los participantes; etapa educativa, señalando si pertenecía a básica o secundaria; si la muestra incluye estudiantes con discapacidad y el tipo de discapacidad; instrumentos utilizados; aplicación online o presencial de instrumentos; instrumentos fueron aplicados.

Evaluación de la calidad de los artículos

Con el objetivo de garantizar la calidad de los artículos se estableció como base de datos exclusivamente WOS que cuenta con revistas de alto impacto y calidad. Asimismo, se fijó como uno de los criterios de inclusión la selección única de artículos científicos.

Cuestiones éticas

Para la realización de este estudio se cumplieron con las directrices del Comité de Ética para la Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Resultados

De la muestra final de 298 artículos obtenidos desde la base de datos utilizada, finalmente el número de estudios incluidos que cumplieron con los criterios de elegibilidad correspondió a 223 artículos. La evidencia encontrada se presenta como frecuencias y porcentajes. Se realiza una síntesis narrativa de los hallazgos cuando no sea posible la descripción cuantitativa de datos, y se describirán de los principales resultados de las investigaciones analizadas. No fue posible realizar un metaanálisis debido a la heterogeneidad en los diseños de investigación y la variabilidad en los métodos de estudio indicados en los criterios de inclusión.

Año y país de los estudios

Se puede apreciar cómo la inesperada llegada del coronavirus alteró la mirada de las investigaciones y cómo estas crecieron según el paso de los años, siendo la mayoría de los estudios realizaron fueron publicados en el año 2022. Así el 75,34% (n=168) de los artículos de la muestra final fueron publicados el año 2022 y 18,38% (n= 41) año 2021, sólo un 6,28% (n= 14) el año 2020.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1 Porcentaje de artículos académicos por año de publicación 

Respecto al lugar en el que se realizan las investigaciones, se aprecia que la mayoría se realizaron en un único país (92,4%, n=206) y el resto de los estudios se llevan a cabo en varios países dentro de un continente y en países de diferentes continentes (7,6%, n=17). Dentro de los países con más investigaciones desarrolladas en su territorio se encuentra Estados Unidos de América con un 15% (n=33), seguido de China y España con 20 y 17 artículos respectivamente. El continente con mayor número de investigaciones que involucran uno o más de sus países fue Europa con un 55.16 % (n =123), seguido de América con un 24,66% (n =55), Asia con un 14,35% (n= 32), Oceanía con 1,79% (n= 4) y África con 0,9% (n= 2). Un 1,34 % (n= 3) de las investigaciones involucraron dos continentes y un 1,79 % (n= 4) tres o más continentes.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2 Porcentaje de artículos por continente 

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3 Porcentaje de sujetos por continente 

Características de la muestra

El tamaño de la muestra fue diverso en las investigaciones. Según el tamaño muestral de los sujetos informantes en cada estudio, un 29.15% (n =65) de los estudios cuentan con muestras de hasta 100 sujetos, un 32.29% (n =72) entre 101 a 500, un 13% (n =29) entre 501 y 1.000, 25.11% (n =56) entre 1.001 y 1.000.000, y un 0.45% (n =1) mayores a 1.000.000 de sujetos de estudio. Respecto los sujetos de investigación de los artículos del presente estudio, un 35% (n=78) fueron desarrollados en base a la información obtenida desde estudiantes, un 24 % (n= 54) a partir de docentes, un 20.6% (n=46) desde madres, padres y cuidadores; el resto involucra una mezcla de estos sujetos u otros como directivos, otros profesionales escolares y asociaciones (20.4%).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4 Porcentaje de sujetos de estudio dividido por colectivos 

Las variables que se incluyeron en las investigaciones sobre los estudiantes fueron: género, edad, nivel educativo, curso, funciones ejecutivas, recursos socioemocionales y motivacionales, trastornos del sueño, horas de estudio, nivel de desarrollo de habilidades de trabajo con la TIC, existencia o no de trastornos del neurodesarrollo o necesidades educativas especiales. Las variables que se incluyeron en las investigaciones sobre las familias fueron: nivel socioeconómico, nivel de apoyo al trabajo escolar, existencia de conexión a internet en casa, recursos existentes tecnológicos y de espacio físico necesarios para el estudio, nivel de ruido ambiental, nivel habilidades en TIC. Las variables que se incluyeron en las investigaciones sobre el centro educativo fueron: organización de la respuesta educativa, involucramiento del liderazgo escolar para la adaptación a la modalidad remota, habilidades docentes TIC, trabajo colaborativo y tiempo de confinamiento

Niveles educativos involucrados en el estudio

Los niveles educativos de los estudios se reparten de manera homogénea: un 26.9% (n =60) a educación primaria, un 30.5% (n =68) a educación secundaria, y un 29.6% (n =66) a estudios en los que se involucraban a ambos niveles. El resto de los artículos correspondientes a un 13% (n =21) involucran los niveles de primaria y/o secundaria junto a otros niveles educativos ya sea infantil y/o superior.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5 Porcentaje de artículos académicos por nivel educativo 

Estrategia intervención educativa a distancia

El 100% de los artículos señalan la utilización de metodología de enseñanza a distancia, ya sea sólo distancia o híbrida (presencial y desde casa).

Estrategia metodológica de investigación utilizada

La metodología más utilizada para llevar a cabo las investigaciones fue la cuantitativa. Así, un 63% de los estudios están basados en metodología cuantitativa, correspondientes al 98.9% de sujetos estudio del total de las investigaciones. El resto se divide entre 26% metodología cualitativa (26%) y una metodología mixta (11%).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 6 Porcentaje de artículos académicos según metodología utilizada 

Discusión y conclusiones

En esta investigación se manifiesta de forma claro la inequidad existente, no solamente en el ámbito educativo debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, sino también en los datos recogidos. Existen pocos estudios en el que se haga una mirada conjunta de países o de comparación entre ellos. También destaca que África es el continente con menos artículos realizados, lo cual nos indica la posibilidad de investigar que tienen en sus diferentes países para conocer sus realidades o la incapacidad de dar respuestas o generar investigaciones basadas en las TIC.

Por otras investigaciones es sabido que los centros educativos y las familias deben trabajar en equipo para prevenir la aparición de problemas derivados por el aprendizaje a distancia y crear un ambiente positivo (Chifari et al., 2021). Sin embargo, los datos señalan que los estudios realizados sobre centros educativos y familias son menos, respecto a los otros. Lo mismo ocurre con los docentes: los estudios indican que el profesorado tuvo que hacer grandes esfuerzos de adaptación ante la situación de no presencialidad en los centros debido al cierre de las escuelas (Hodges et al., 2020). A pesar de ello, los estudios están centrados especialmente en los niveles educativos obligatorios como son primaria y secundaria, por lo que queda un amplio rango de niveles sin ser investigados o siendo investigados en menor medida.

En 2015 los países de las Naciones Unides establecieron el compromiso de fortalecer la inclusión y justicia social, a través de las TIC, a través de las Declaraciones de Qingdao e Incheon. Sin embargo, pese a los compromisos previos contraídos, no se puede constatar que se estén cumpliendo. Entre otras rzones, debido a que, tal y como nos señalan los resultados del estudio, la mayoría de investigaciones se realizan en países donde la vulnerabilidad económica y social es menor.

Las principales limitaciones del estudio se deben a que los métodos de recolección de información de los estudios analizados provenían en todos los casos de aplicación de instrumentos a distancia, lo cual implica riesgos de representatividad de familias de estudiantes si conexión a internet o con limitada disponibilidad de dispositivos tecnológicos en el hogar. Por otra parte, una de las fortalezas del estudio es poner en manifiesto una realidad: algunos colectivos tienen menos voz en los estudios (familias, comunidad escolar de educación infantil y educación superior, países de África) y existe una clara preferencia por estudios de corte cuantitativo.

El análisis realizado por Conto y sus colaboradores (2021) señala que durante el cierre de centros educativos debido a la pandemia de la COVID-10 en la mayoría de los países se ofrecieron programas y planes de aprendizaje online, sin embargo, los estudiantes que pertenecían a poblaciones en exclusión se vieron aislados de estos procesos. Es necesario que la oferta sea equitativa y tengan presenten las necesidades de todos los estudiantes para que ninguno se quede atrás o excluido del sistema. Con esta revisión encontramos que la mayoría de los datos que se ofrecen son de escuelas que se encuentran, por lo que sería necesario reforzar. Como futuras líneas de investigación, podemos concluir que sería necesario investigar sobre la planificación de la educación a distancia o investigar en otros países que no aparecen en la revisión, ya que los resultados indican que las investigaciones no abundan en países de mayor vulnerabilidad económica).

La situación de emergencia sanitaria derivó en el uso, sin planificación, de herramientas para desarrollar el aprendizaje a distancia (Pascualetto, et al., 2023). Sin embargo, los estudios indican que en situaciones de pobreza es más probable el fracaso escolar (Diez y Pena, 2022) y por ello es necesario que, en futura situaciones de emergencia e independientemente de su razón, las prácticas educativas que se llevan a cabo tengan presenten las dificultades de los estudiantes (Lovey et al., 2023), especialmente cuando no sea posible para los niños y niñas el acceso a los recursos precisos para una enseñanza online (Anderete Schwal, 2021, Fussero et al., 2023). Por esta razón, los resultados de esta investigación aportan un acercamiento útil para la toma de decisiones de las diferentes autoridades políticas y organizaciones educativas para enfrentar futuras situaciones de emergencia que requieran cierre de escuelas temporalmente, garantizando el derecho a la educación para la diversidad de estudiante, especialmente para quienes más requieren de soporte desde las instituciones educativas, como proyectando de los resultados obtenidos planes para avanzar en una educación más inclusiva y recuperación de brechas de aprendizajes. Pero, lo más importante: la investigación no ha conseguido llegar a todos y las desigualdades educativas no serán atendidas si no se da voz a aquellos que, por diversas razones, han sido ignorados en la investigación.

Agradecimientos

Irene Moreno-Medina agradece el contrato postdoctoral de Margarita Salas para jóvenes doctores (CA4/RSUE/2022-00208), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.

Referencias

Acevedo, I., Castro, E., Fernandez, R., Flores, I., Pérez, M., Szekely, M., & Zoido, P. (2020, noviembre). Los Costos Educativos de la Crisis Sanitaria en América Latina y el Caribe. División de Educación Sector Social. [Nota técnica N°IDB-TN-02043]. [ Links ]

Alban-Conto, C., Akseer, S., Dreesen, T., Kamei, A., Mizunoya, S., & Rigole, A. (2021). Potential effects of COVID-19 school closures on foundational skills and country responses for mitigating learning loss. International journal of educational development, 87, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102434Links ]

Anderete Schwal, M. (2021). Las desigualdades en la educación secundaria argentina durante la pandemia. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2(2), 42-56. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.11638Links ]

Andrew, A., Cattan, S., Dias, M. C., Farquharson, C., Kraftman, L., Krutikova, S., Phimister, A., & Sevilla, A. (2020). Inequalities in children’s experiences of home learning during the COVID-19 lockdown in England. Fisical Studies, 41, 653-683. https://doi.org/10.1111/1475-5890.12240Links ]

Banco Mundial (2020). Pivoting to Inclusion: Leveraging Lessons from the COVID-19 Crisis for Learners with Disabilities. Banco Mundial. [ Links ]

Banco Mundial (2021). Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe. Banco Mundial. [ Links ]

Bonal, X., & González, S. (2020). The impact of lockdown on the learning gap: Family and school divisions in times of crisis. International Review of Education, 66, 635-655. https://doi.org/10.1007/s11159-020-09860-zLinks ]

Chere, B., & Kirkham, N. (2021). The negative impact of noise on adolescents' executive function: An online study in the context of home-learning during a pandemic. Frontiers in Psycholy, 12, 715301-715301. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.715301Links ]

Chifari, A., Allegra, M., Benigno, V., Caruso, G., Fulantelli, G., Gentile, M., & Ferlino, L. (2021). Distance learning during the first lockdown: Impact on the family and its effect on students' engagement. Frontiers in Psychology, 12, 1-12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.762213Links ]

Cifuentes-Faura, J. (2020). Consecuencias en los niños del cierre de escuelas por Covid-19: El papel del gobierno, profesores y padres. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-12. [ Links ]

Commodari, E., & La Rosa, V. L. (2021). Adolescents and distance learning during the first wave of the COVID-19 pandemic in Italy: What impact on students’ well-being and learning processes and what future prospects? European journal of investigation in health, psychology, and education, 11(3), 726-735. https://doi.org/10.3390/ejihpe11030052Links ]

Cruz-González, C., Mula-Falcón, J., Domingo Segovia, J., & Lucena Rodríguez, C. (2022). “And though our dreams may be shattered to pieces, I will resist”: Digital storytelling to analyze emotional impact of the pandemic on university students. Revista Complutense de Educación, 33(3), 589-599. https://doi.org/10.5209/rced.76316Links ]

De Coninck, D., Matthys, K., & Van Lancker, W. (2022). Distance learning and school-related stress among Belgian adolescents during the COVID-19 pandemic. Frontiers in Education, 7, 1-8. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.836123Links ]

Diez, M., & de Pena, L. (2022). La escuela ante el fracaso escolar en contextos de inequidad: Entre mandatos sociales y respuestas medicalizadas. Práxis Educativa, 26(1), 1-18. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260116Links ]

Fussero, G. B., Mari, M. M., Biber, P. A., & Occelli, M. (2023). Emergentes de reflexión en prácticas de enseñanza en contextos alterados por pandemia. Práxis Educativa, 27(1), 1-26. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270112Links ]

Fuster Plomer, C. (2022). Consecuencias del COVID-19 en la salud psicológica y emocional en escolares de primaria: Una revisión sistemática. Revista Complutense de Educación, 33(4), 541-550. https://doi.org/10.5209/rced.76331Links ]

González, M., Loose, T., Liz, M., Pérez, M., Rodríguez‐Vinçon, J. I., Tomás‐Llerena, C., & Vásquez‐Echeverría, A. (2022). School readiness losses during the COVID‐19 outbreak. A comparison of two cohorts of young children. Child Development, 93(4), 910-924. https://doi.org/10.1111/cdev.13738Links ]

Grazzani, I., Agliati, A., Cavioni, V., Conte, E., Gandellini, S., Ornaghi, V., Micol, F., Cefai, C., Bartolo, P., Camilleri, L., & Oriordan, M. R. (2022). Adolescents' resilience during COVID-19 pandemic and its mediating role in the Association Between SEL Skills and Mental Health. Frontiers in Psychology, 13, 1-13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.801761Links ]

Haller, T., & Novita, S. (2021). Parents’ perceptions of school support during COVID-19: What satisfies parents? Frontiers in Education, 7, 1-15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.801761Links ]

Helm, C., Huber, S., & Loisinger, T. (2021) Was wissen wir über das Lernen im Fernunterricht während der COVID-19-Pandemie? Nachweise aus Deutschland, Österreich und der Schweiz [What do we know about learning at teaching in distance during the COVID-19 pandemic? Evidence from Germany, Austria, and Switzerland]. Zeitschrift für Erziehungswissenschaft, 1-75. [ Links ]

Hodges, C., Moore, C., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The difference between emergency remote teaching and online learning. Educase Review, 27, 1-9. [ Links ]

Kim, L. E., & Asbury, K. (2020). 'Like a Rug Had Been Pulled from under You': The impact of COVID‐19 on teachers in England during the first six weeks of the UK lockdown. British Journal of Educational Psychology, 90(4), 1062-1083. https://doi.org/10.1111/bjep.12381Links ]

Knowles, G., Gayer-Anderson, C., Turner, A., Dorn, L., Lam, J., Davis, S., Blakey, R., Lowis, K., Pinfold, V., Creary, N., Dyer, J., Hatch, S. L., Ploubidis, G., Bhui, K., Harding, S., & Morgan, C. (2022). Covid-19, social restrictions, and mental distress among young people: A UK longitudinal, population-based study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, and Allied Disciplines, 63(11), 1392-1404. https://doi.org/10.1111/jcpp.13586Links ]

Kuhfeld, M., Soland, J., Tarasawa, B., Johnson, A., Ruzek, E., & Liu, J. (2020). Projecting the potential impact of covid-19 school closures on academic achievement. Educational Researcher, 49, 549-565. https://doi.org/10.3102/0013189X20965918Links ]

Lava, S. A., de Luca, D., Milani, G. P., Leroy, P., Ritz, N., & de Winter, P. (2022). Please stop the Russian-Ukrainian war-children will be more than grateful. European Journal of Pediatrics, 181(6), 2183-2185. https://doi.org/10.1007/s00431-022-04444-5Links ]

Liberati, A., Altman, D. G., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, P. C., Ioannidis, J. P. A., Clarke, M., Devereaux, P. J., Kleijnen, J., & Moher, D. (2009). The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: Explanation and elaboration. Journal of Clinical Epidemiology, 62(10), 1-34. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2009.06.006Links ]

Lovey, J. P., Mandolesi, M., Pierella, M. P., De Seta, D., Majul, S., & Borgobello, A. (2023). Uso de tecnologías digitales en una universidad pública argentina: Sugerencias y exigencias en fuentes documentales. Práxis Educativa, 27(2), 1-21. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270214Links ]

Lusquiños, C. (2020). Acceso a TIC, habitualidad en el uso y desempeño escolar en contextos diferenciados. ¿Una alternativa para el aprendizaje en escuelas primarias? Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-15. [ Links ]

MacIntyre, P. D., Gregersen, T., & Mercer, S. (2020). Language teachers' coping strategies during the Covid-19 conversion to online teaching: Correlations with stress, wellbeing and negative emotions. System, 94, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.system.2020.102352Links ]

Mohan, G., Carroll, S., McCoy, C., Mac, D., & Mihut, G. (2021). “Magnifying Inequality? Home Learning Environments and Social Reproduction During School Closures in Ireland.” Irish Educational Studies, 40(2), 265-274. https://doi.org/10.1080/03323315.2021.1915841Links ]

Mohan, G., McCoy, C., Carroll, S., Mihut, G., Lyons, S., & Domhnaill, C. M. (2020). Learning for all? second-level education in ireland during COVID-19. Technical report. [ Links ]

Monge, C., Gómez Hernández, P., & Jiménez Arenas, T. (2020). Cierre de escuelas en contextos vulnerables desde la perspectiva de los orientadores: Impacto en Zonas Rurales. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 371-385. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.020Links ]

Montenegro, S., Raya, E., & Navaridas, F. (2020). Percepciones docentes sobre los efectos de la brecha digital en la educación básica durante el Covid-19. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 317-333. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017Links ]

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Declaración de Declaración de Incheon Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración de Qingdao. UNESCO. [ Links ]

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020). Adverse consequences of school closures. UNESCO. [ Links ]

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2020). Schooling disrupted, schooling rethought: How the COVID-19 pandemic is changing education. OCDE. [ Links ]

Page, M. J., Moher, D., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Tetzlaff, J., Brennan, E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, Hro’bjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, T., Tricco, A., Welch, V., Whiting, P., Moher, D., & McKenzie, J. E. (2021). PRISMA 2020 explanation and elaboration: Updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews. BMJ, 372(71), 1-9. https://doi.org/10.1136/bmj.n71Links ]

Pascualetto, G. S., Dosio, M. A., & Franco, J. (2023). Avatares de los vínculos transferenciales en la pandemia Covid-19 y en la pos-pandemia. Práxis Educativa, 27(1), 1-21. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270113Links ]

Pöysä, S., Pakarinen, E., & Lerkkanen, M. K. (2021). Patterns of teachers’ occupational well-being during the COVID-19 pandemic: Relations to experiences of exhaustion, recovery, and interactional styles of teaching. Frontiers in Education, 6, 1-13. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.699785Links ]

Rodicio-García, M. L., Ríos-de-Deus, M. P., Mosquera-González, M. J., & Penado Abilleira, M. (2020). La brecha digital en estudiantes españoles ante la crisis de la Covid-19. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 103-125. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.006Links ]

Schneider, R., Sachse, K., Schipolowski, S., & Enke, F. (2021). Teaching in times of COVID-19: The evaluation of distance teaching in elementary and secondary schools in Germany. Frontiers in Education, 6, 1-17. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.702406Links ]

Spicksley, K., Kington, A., & Watkins, M. (2021). “We Will Appreciate Each Other More After This”: Teachers' construction of collective and personal identities during lockdown. Frontiers in Psychology, 12, 1-23. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.703404Links ]

Treviño, E., Miranda, C., Hernández, M., & Villalobos, C. (2021) Socioeconomic status, parental involvement and implications for subjective well-being during the global pandemic of Covid-19. Frontiers in Education, 6, 1-10. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.76278Links ]

United Nations International Children's Emergency Fund (2020). Covid-19: Are Children Able to Continue Learning During School Closures? A Global Analysis of the Potential Reach of Remote Learning Policies Using Data From 100 Countries. UNICEF. [ Links ]

Vogelbacher, M., & Attig, M. (2021). Carrying the burden into the pandemic-effects of social disparities on elementary students’ parents’ perception of supporting abilities and emotional stress during the COVID-19 lockdown. Frontiers in Psychology, 12, 1-16. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.750605Links ]

Anexo 1 - Artículos de la revisión sistemática incluidos en las referencias del manuscrito

Alban-Conto, C., Akseer, S., Dreesen, T., Kamei, A., Mizunoya, S., & Rigole, A. (2021). Potential effects of COVID-19 school closures on foundational skills and country responses for mitigating learning loss. International journal of educational development, 87, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102434

Bonal, X., & González, S. (2020). The impact of lockdown on the learning gap: Family and school divisions in times of crisis. International Review of Education, 66, 635-655. https://doi.org/10.1007/s11159-020-09860-z

Chere, B., & Kirkham, N. (2021). The negative impact of noise on adolescents' executive function: An online study in the context of home-learning during a pandemic. Frontiers in Psycholy, 12, 715301-715301. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.715301

Chifari, A., Allegra, M., Benigno, V., Caruso, G., Fulantelli, G., Gentile, M., & Ferlino, L. (2021). Distance learning during the first lockdown: Impact on the family and its effect on students' engagement. Frontiers in Psychology, 12, 1-12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.762213

De Coninck, D., Matthys, K., & Van Lancker, W. (2022). Distance learning and school-related stress among Belgian adolescents during the COVID-19 pandemic. Frontiers in Education, 7, 1-8. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.836123

Grazzani, I., Agliati, A., Cavioni, V., Conte, E., Gandellini, S., Ornaghi, V., Micol, F., Cefai, C., Bartolo, P., Camilleri, L., & Oriordan, M. R. (2022). Adolescents' resilience during COVID-19 pandemic and its mediating role in the Association Between SEL Skills and Mental Health. Frontiers in Psychology, 13, 1-13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.801761

Haller, T., & Novita, S. (2021). Parents’ perceptions of school support during COVID-19: What satisfies parents? Frontiers in Education, 7, 1-15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.801761

Kim, L. E., & Asbury, K. (2020). 'Like a Rug Had Been Pulled from under You': The impact of COVID‐19 on teachers in England during the first six weeks of the UK lockdown. British Journal of Educational Psychology, 90(4), 1062-1083. https://doi.org/10.1111/bjep.12381

Knowles, G., Gayer-Anderson, C., Turner, A., Dorn, L., Lam, J., Davis, S., Blakey, R., Lowis, K., Pinfold, V., Creary, N., Dyer, J., Hatch, S. L., Ploubidis, G., Bhui, K., Harding, S., & Morgan, C. (2022). Covid-19, social restrictions, and mental distress among young people: A UK longitudinal, population-based study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, and Allied Disciplines, 63(11), 1392-1404. https://doi.org/10.1111/jcpp.13586

Kuhfeld, M., Soland, J., Tarasawa, B., Johnson, A., Ruzek, E., & Liu, J. (2020). Projecting the potential impact of covid-19 school closures on academic achievement. Educational Researcher, 49, 549-565. https://doi.org/10.3102/0013189X20965918

Mohan, G., Carroll, S., McCoy, C., Mac, D., & Mihut, G. (2021). “Magnifying Inequality? Home Learning Environments and Social Reproduction During School Closures in Ireland.” Irish Educational Studies, 40(2), 265-274. https://doi.org/10.1080/03323315.2021.1915841

Pöysä, S., Pakarinen, E., & Lerkkanen, M. K. (2021). Patterns of teachers’ occupational well-being during the COVID-19 pandemic: Relations to experiences of exhaustion, recovery, and interactional styles of teaching. Frontiers in Education, 6, 1-13. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.699785

Schneider, R., Sachse, K., Schipolowski, S., & Enke, F. (2021). Teaching in times of COVID-19: The evaluation of distance teaching in elementary and secondary schools in Germany. Frontiers in Education, 6, 1-17. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.702406

Spicksley, K., Kington, A., & Watkins, M. (2021). “We Will Appreciate Each Other More After This”: Teachers' construction of collective and personal identities during lockdown. Frontiers in Psychology, 12, 1-23. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.703404

Treviño, E., Miranda, C., Hernández, M., & Villalobos, C. (2021) Socioeconomic status, parental involvement and implications for subjective well-being during the global pandemic of Covid-19. Frontiers in Education, 6, 1-10. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.76278

Vogelbacher, M., & Attig, M. (2021). Carrying the burden into the pandemic-effects of social disparities on elementary students’ parents’ perception of supporting abilities and emotional stress during the COVID-19 lockdown. Frontiers in Psychology, 12, 1-16. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.750605

Anexo 2 - Diagrama de flujo PRISMA 2020 para nuevas revisiones sistemáticas con búsquedas en bases de datos, registros y otras fuentes

Fuente: Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M,. Boutron, I., Hoffmann, T. C., & Mulrow, C. D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372(71), 1-9. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Recibido: 20 de Noviembre de 2023; Revisado: 12 de Marzo de 2024; Aprobado: 25 de Marzo de 2024; Publicado: 04 de Abril de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons