SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número70A escola confessional: entre o desafio de preservar a missão e a necessidade de inovar o desenvolvimento de valores na educação. Um estudo em Portugal e no Brasil, na Rede Marista de EducaçãoEstratégias autoprejudiciais em matemática: uma revisão sistemática da literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Diálogo Educacional

versão impressa ISSN 1518-3483versão On-line ISSN 1981-416X

Resumo

MAIESKI, Alessandra  e  ALONSO, Kátia Morosov. Educación a Distancia y uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje: entre lo ideal y lo posible. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2021, vol.21, n.70, pp.1429-1447.  Epub 20-Abr-2024. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.21.070.ao08.

La relevancia de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) como espacios de formación es indiscutible, debido a la consolidación de los “lugares / espacios” del otro y las nuevas apropiaciones de las prácticas pedagógicas. Precisamente por ello, la importancia de la investigación, las discusiones y la problematización relacionadas con los procesos de formación online, así como el uso de VLE. En este artículo, cuando se trata de mediación e interacción, es desde una perspectiva histórico-cultural, entendiendo que estos conceptos se configuran como elementos que promueven el aprendizaje, determinando las relaciones y roles de los sujetos en los cursos de formación online. El artículo presenta parte de los resultados de una investigación y tiene como objetivo investigar los procesos y procedimientos de mediación e interacción en los cursos de formación on-line de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT). para dar respuesta a este objetivo, el problema que se propuso investigar es ¿cómo se pueden identificar los procesos y procedimientos de mediación e interacción en los cursos de formación online de UFMT? El enfoque utilizado fue cualitativo, con la metodología de observación participante. Los resultados muestran que es necesario discutir las políticas públicas e institucionales, el trabajo de docentes y tutores y, en el caso de la educación a distancia, sobre el “lugar” del estudiante en el contexto de la cultura digital y la sociedad conectada.

Palavras-chave : Ambientes virtuales de aprendizaje; Formación on-line; Mediación; Interacción.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )