SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número65“ESSE NEGÓCIO DE PADRÃO É MUITO RETRÓGRADO”: o corpo como superfície de inúmeras interpretaçõesENTRE SAMBA E BRILHO: a produção dos corpos nos carnavais da Unidos da Rheingantz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Teias

versão impressa ISSN 1518-5370versão On-line ISSN 1982-0305

Resumo

SILVA JUNIOR, Alcidesio Oliveira da; FELIX, Jeane  e  ARAUJO, Allyson Carvalho de. “¡LA COSA QUEDÓ SÉRIA!”: representaciones de género en brega recifense. Revista Teias [online]. 2021, vol.22, n.65, pp.447-460.  Epub 26-Dez-2019. ISSN 1982-0305.  https://doi.org/10.12957/teias.%y.50859.

Brega funk ha sido diseñado como una manifestación que articula aspectos sonoros, visuales y culturales en torno a una estética que se presenta con singularidades muy características de la periferia de Recife, capital de Pernambuco. El objetivo de este texto, a través de Estudios Culturales y Estudios de Género, es identificar representaciones de género en tres éxitos del carnaval 2019 en Recife: “Tome na Pepeka”, “Tome empurradão” y “Louca e Descarada” para ilustrar que los artefactos culturales educan sobre género y sexualidad. Actuando como una pedagogía cultural en la educación de los sujetos, estos medios traen representaciones de género que no están aisladas, pero que comprenden un contexto cultural más amplio. Al representar la virilidad del hombre y el romanticismo de la mujer, tales artefactos culturales demuestran ser potentes para reflexiones y debates sobre la constitución de identidades y las posibilidades de los Estudios Culturales para enfocarse aún más en las relaciones entre los medios, la cultura y la educación.

Palavras-chave : estudios culturales; pedagogía cultural; género; brega funk; representación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )