SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58FORMAÇÃO DE PROFESSORES E INTEGRAÇÃO PEDAGÓGICA DAS TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E DA COMUNICAÇÃO (TIC): DA USABILIDADE TÉCNICA AO LETRAMENTO DIGITALFONTES COMPLEMENTARES DE FINANCIAMENTO EM INSTITUIÇÕES PÚBLICAS NÃO FEDERAIS DE ENSINO SUPERIOR (IPES): ANÁLISE SOBRE A GESTÃO DE CONVÊNIOS FEDERAIS EM UMA UNIVERSIDADE MULTICAMPI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Eccos Revista Científica

versão impressa ISSN 1517-1949versão On-line ISSN 1983-9278

Resumo

PIZOLATI, Audrei Rodrigo da Conceição  e  ALVES, Alexandre. RESPONSABILIDAD, MERITOCRACIA Y DESFILIACIÓN SOCIAL EN BRASIL. Eccos Rev. Cient. [online]. 2021, n.58, e11137.  Epub 06-Fev-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n58.11137.

El artículo investiga las razones del cambio de énfasis en las propuestas pedagógicas brasileñas en dos momentos históricos: entre las décadas de 1920 y 1930 y entre las décadas de 1990 y 2010. Con este objetivo en mente, se analizan fuentes como el I Congreso Nacional de Educación (1927), el Manifiesto de los Pioneros (1932) y, para la época contemporánea, las leyes y decretos nacionales (1996-2018). En el primer contexto, se pudo constatar que el debate entre saberes biológicos y sociológicos en busca de legitimidad encuentra su principal escenario de disputa en el área de la educación. En el pasado, los intelectuales influenciados por la eugenesia recurrieron a la biología como una forma de modernizar el país a través de la educación eugenésica y la exclusión de individuos "no deseados". En las últimas décadas se ha producido un retorno de este tipo de discurso con base biológica, pero ahora la exclusión biosocial de los sujetos ya no apela a la ideología de la nación, sino a la sacralización neoliberal de la “meritocracia”. De la comparación entre los dos contextos se puede concluir que el cambio de énfasis en las propuestas pedagógicas que antes destacaban por lo social, ahora apunta a la formación individualizadora del “neo-sujeto” flexible y autorresponsable. El éxito y el fracaso escolar se consideran ahora únicamente como dependientes de la capacidad del individuo para manejar su propia vida y no como resultado de problemas estructurales en la sociedad, lo que ha llevado a un proceso de creciente desafiliación social.

Palavras-chave : desafiliación social; meritocracia; políticas de rendición de cuentas..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )