SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62O RETORNO ÀS AULAS PRESENCIAIS E OS SENTIMENTOS VIVIDOS POR ACADÊMICOS DURANTE A PANDEMIA DA COVID-19A CONSTITUIÇÃO HISTÓRICO-INSTITUCIONAL DA CONSOLIDAÇÃO DOS INSTITUTOS FEDERAIS DE EDUCAÇÃO NO BRASIL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Eccos Revista Científica

versão impressa ISSN 1517-1949versão On-line ISSN 1983-9278

Resumo

RAMOS, Daniela Karine; ANASTACIO, Bruna Santana; JACOB, Camila Meurer  e  SILVA, Guilherme Gomes. JUEGOS DIGITALES Y ATENCIÓN: UN ESTUDIO CON ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.62, e21693.  Epub 12-Fev-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n62.21693.

Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los comportamientos de los niños relacionados con la interacción con los juegos digitales, incluyendo las mediaciones parentales y la verificación de la influencia del tiempo de acceso en el rendimiento de la atención. La investigación ex-post-facto tuvo un enfoque cuantitativo basado en la aplicación de un cuestionario y pruebas psicológicas, con la participación de 91 estudiantes con una edad media de 11,6 años. Los resultados revelaron que el 96,8% de los participantes juegan y que el 47,3% lo hace entre 1 y 2 horas. En cuanto a la mediación parental, el 74,16% de los padres controla el tiempo de acceso. El análisis de la relación entre el intervalo de tiempo y el rendimiento de los tipos de atención reveló que los niños que juegan de 1 a 2 horas al día tienen un mejor rendimiento de la atención concentrada y los que juegan entre 2 y 6 horas muestran un mejor rendimiento de la atención dividida, pero sin revelar una diferencia estadísticamente significativa.

Palavras-chave : el papel de los padres; la tecnología; multimedia; procesos cognitivos..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )