SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63CONDIÇÕES EFETIVAS DE TRABALHO DE PROFESSORES DO ENSINO MÉDIO DE ALAGOAS E PERNAMBUCOECOLOGIA EM LIVROS DIDÁTICOS: UMA ANÁLISE DA PRODUÇÃO ACADÊMICA NA ÁREA DE ENSINO DE BIOLOGIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Eccos Revista Científica

versão impressa ISSN 1517-1949versão On-line ISSN 1983-9278

Resumo

OLIVEIRA, Ramon de. LAS MEDIAS VERDADES DE LA REFORMA DE LA ESCUELA SECUNDARIA. Eccos Rev. Cient. [online]. 2022, n.63, e22808.  Epub 12-Fev-2024. ISSN 1983-9278.  https://doi.org/10.5585/eccos.n63.22808.

Las justificaciones presentadas para la reforma de la Educación Secundaria están ancladas en medias verdades sobre la insatisfacción de los jóvenes con la calidad y el significado de este nivel de educación básica para sus vidas. Este artículo, basado en documentación referente a la reforma y literatura pertinente, analiza estas justificaciones y demuestra que sus intenciones definen las respuestas y conclusiones a las que debe llegar la sociedad. Tales justificaciones son despojadas intencionalmente del análisis científico especializado sobre la materialización efectiva de esta última etapa de la educación básica. Para consolidar la retórica reformista fue fundamental el silenciamiento del pensamiento divergente y el apoyo de los medios de comunicación. Los reformadores no quisieron escuchar a los sujetos que viven la escuela, ni escuchar lo que los jóvenes quieren de sus escuelas o profesores sobre sus condiciones para implementar una educación de calidad que sea atractiva para los jóvenes estudiantes. Su retórica, políticamente estructurada a partir de medias verdades y el desprecio de la producción académica, pretende promover su aceptación pública, provocando retrocesos en la oferta de Enseñanza Media en las escuelas públicas brasileñas. La dualidad se reafirma bajo el discurso de una nueva estructura educativa, un nuevo currículo, un nuevo rol que los jóvenes pasan a jugar en la definición de sus proyectos de vida.

Palavras-chave : educación; escuela secundaria; juventud; reforma educativa..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )