SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17As águas da infância: criança e memória na poesia de jáder de carvalhoMelhorando a compreensão das sensações e as habilidades sociais na primeira infância Através da filosofia para crianças índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Childhood & Philosophy

versão impressa ISSN 2525-5061versão On-line ISSN 1984-5987

Resumo

DANIEL, Marie-France. Relativismo: un umbral que los alumnos ultrapasan para llegar a ser pensadores críticos y Dialógicos. child.philo [online]. 2013, vol.9, n.17, pp.43-62. ISSN 1984-5987.  https://doi.org/110.12957/childphilo.2017.26743.

De acuerdo con una serie de organizaciones internacionales como la UNESCO, el desarrollo del pensamiento crítico es fundamental en la educación de la juventud. En general, el pensamiento crítico es reconocido como el pensamiento que duda y evalúa los principios y hechos. Lo definimos como esencialmente dialógico, es decir constructiva y responsable. Y sostenemos que su desarrollo es esencial para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones iluminadas y adecuadas frente a los desafíos de la vida cotidiana. Los análisis recientes de los intercambios entre los alumnos que se beneficiaron de la praxis filosófica muestran que el pensamiento crítico dialógico comprende cuatro modos de pensamiento (lógico, creativo, responsable y metacognitivo) y seis perspectivas epistemológicas que van desde los más simples (egocentrismo), aumentando en complejidad (pasando por el relativismo) hasta las más complejas (intersubjetividad). El relativismo merece atención especial porque la mayoría de las intervenciones de los alumnos que se analizaron se encuentra dentro de esta perspectiva, y porque el relativismo recibe significados positivos y negativos. En su sentido positivo, se asocia con la reflexión, la pluralidad y apertura mental, pero en su sentido negativo (absoluto), el relativismo se refiere a decisiones arbitrarias, a la indiferencia y el status quo. Por eso sostenemos que el relativismo debe ser trascendido. En este sentido, sugerimos dos series de preguntas abiertas que están diseñadas para provocar un desequilibrio en las certezas de los alumnos y, al hacerlo, estimulan su reflexión hacia la intersubjetividad. Estas preguntas están relacionadas con la diversificación de los modos de pensamiento (lógico, creativo, responsable, metacognitivo) y la creciente complejidad de estos modos (transición del egocentrismo al relativismo y luego a la intersubjetividad).

Palavras-chave : Pensamiento crítico-dialógico; Epistemología; Relativismo; Intersubjetividad; Filosofía para niños..

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )