SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15A riqueza das perguntas na filosofia para criançaseducação para cidadania e solução colaborativa de problemas: um escape filosófico na era das competências índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Childhood & Philosophy

versão impressa ISSN 2525-5061versão On-line ISSN 1984-5987

Resumo

HAWKEN, Johanna. Discusiones filosóficas con niñas y niños: una oportunidad para experimentar una mente abierta. child.philo [online]. 2019, vol.15, e42982.  Epub 30-Jun-2019. ISSN 1984-5987.  https://doi.org/10.12957/childphilo.2019.42982.

Niñas y niños desarrollan y experimentan numerosas habilidades de pensamiento en el curso de un diálogo filosófico, que ha sido el medio didáctico para la práctica de la filosofía con niñas y niños, desde su nacimiento. Una de estas habilidades juega un papel primordial para hacer posible el diálogo verdadero, ya que se basa en la reunión de las mentes: una mente abierta. Además, este concepto es omnipresente en la literatura sobre filosofía para niños (Lipman, 2003: 172-179; Tozzi, 2001, 2002) y, por lo tanto, requiere una exploración y un análisis preciso, que es el objetivo de este artículo. Más precisamente, este texto tiene tres objetivos: definir la naturaleza y las características de la mente abierta, analizar su surgimiento en discusiones filosóficas y, además, estudiar su papel en la práctica de la filosofía. Nuestra investigación (realizada en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne) ha demostrado que ciertos indicadores presentes en el discurso de niñas y niños indican una mente abierta: la reformulación de las palabras de los demás, la complementariedad de las declaraciones, la explicación de las ideas de los demás, el establecimiento de matices y el desacuerdo sobre los términos. y el pensamiento crítico. Estos actos cognitivos revelan una relación intelectual entre niñas y niños. Por eso, la apertura mental se puede definir como una actitud bidimensional, tanto como una disposición cognitiva que permite la comprensión de la idea de otra persona y una disposición ética que permite la aceptación de la alteridad. Además, señala una postura ética: la capacidad de abrazar las palabras de otras personas, sin necesariamente estar de acuerdo; la capacidad de tener en cuenta una visión alternativa del mundo. La hipótesis y el resultado de siete años de investigación en la ciudad francesa de Romainville (al este de París) es que las discusiones filosóficas constituyen una oportunidad para que niñas y niños experimenten una mente abierta como una habilidad de pensamiento crucial y una postura ética.

Palavras-chave : mente abierta; diálogo; habilidad de pensamiento; alteridad; interacción..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )