SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 númeroESPA universalização da Educação Básica no Brasil: um longo caminhoO histórico da escola pública moderna, sua configuração contemporânea e função social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Roteiro

versão impressa ISSN 0104-4311versão On-line ISSN 2177-6059

Resumo

OLIVEIRA, Breynner Ricardo; SOUZA, Waleska Medeiros de  e  PERUCCI, Leidelaine Sérgio. La política de formación de profesores en las últimas décadas en Brasil: avances, desafíos, posibilidades y retrocesos. Roteiro. UNOESC [online]. 2018, vol.43, n.esp, pp.47-76. ISSN 2177-6059.  https://doi.org/10.18593/r.v43iesp.16491.

Este artículo describe y analiza las principales políticas de formación de profesores gestadas desde los años 1990, concentrándose en los Gobiernos de Fernando Henrique Cardoso, Luis Inacio Lula da Sila, Dilma Rousseff y Michel Temer. El recorrido analítico emprendido revela que las acciones de formación inicial y continuada de profesores tienen fuerte vinculación con la agenda gubernamental y que han sido sistemáticamente contingenciadas por los ciclos políticos-electorales. Al describir y analizar las políticas y los programas diseñados en esos Gobiernos se percibe que la alternancia de la agenda está marcada por la cuestión presupuestaria, especialmente en los Gobiernos Dilma y Temer. La consecuencia es el desmantelamiento de la red de formación que fue gestada a nivel local y regional, anclada por las universidades, responsables de la articulación con los estados y municipios brasileños.

Palavras-chave : Política Educativa; Formación de Profesores; Conyuntura y Educación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )