SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número50CONCEITO DE FUNÇÃO E FORMAÇÃO INICIAL DE PROFESSORES: UMA REVISÃO SISTEMÁTICA DE LITERATURANARRATIVAS DE ALUNAS DE PEDAGOGIA: DESVELANDO EXPERIÊNCIAS FORMATIVAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Práxis Educacional

versão On-line ISSN 2178-2679

Resumo

CARLOS, Nara Lidiana Silva Dias; SILVA, Joelma Tito da; SILVA, Lenina Lopes Soares  e  NETA, Olívia Morais de Medeiros. REFLEXIONES SOBRE EL MÉTODO INDICIARIO Y SU UTILIZACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO EN HISTORIA Y EDUCACIÓN EN BRASIL. Práx. Educ. [online]. 2023, vol.19, n.50, e12937.  Epub 17-Maio-2024. ISSN 2178-2679.  https://doi.org/10.22481/praxisedu.v19i50.e12937.

Desde tiempos inmemoriales, el hombre busca comprender y actuar sobre el mundo que lo rodea. Para ello, utiliza diversas formas de explorar su entorno, buscando explicaciones para los fenómenos, sean naturales o no. Una de estas formas se basa en la atención a elementos que pueden parecer insignificantes, irrelevantes, pero que portan información esencial. Estos elementos se denominan indicios, es decir, rastros que pueden ser hilados para construir la historia. Este artículo tiene como objetivo analizar la conceptualización e historización del llamado método indiciario teniendo como soporte reflexivo el texto: "Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales", de Ginzburg (1989), al mismo tiempo que inventa la producción académica que utiliza el método indicativo en historia de la educación en programas de postgrado en Historia y Educación, buscando comprender si este es un paradigma teórico-metodológico viable al historiador de la educación. La búsqueda de la producción se realizó en el Portal Oasisbr utilizando el descriptor "método indiciario". Se trata, por lo tanto, de un estudio de revisión bibliográfica y análisis documental. Los resultados indican que la mayoría de las investigaciones realizadas con procedimientos del método indicativo provienen de programas de postgrado en Educación. Otro aspecto importante se refiere a las posibilidades de diversificación de los temas de investigación, que problematizan el cuerpo, la mujer, las prácticas pedagógicas y las políticas educativas con el uso de fuentes oficiales.

Palavras-chave : método indiciario; Carlo Ginzburg; historia de la educación; programas de postgrado.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )