SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Paulo Freire e o oprimido na educação popularAtualidade do pensamento freiriano em tempos de autoritarismo: retomando suas Primeiras Palavras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Conjectura: Filosofia e Educação

versão impressa ISSN 0103-1457versão On-line ISSN 2178-4612

Conjectura: filos. e Educ. vol.27  Caxias do Sul  2022  Epub 20-Abr-2024

https://doi.org/10.18226/21784612.v27.e022043 

DOSSIÊ: ÉTICA E FILOSOFIA POLÍTICA EM PAULO FREIRE

Paulo Freire en la liberación de la educación municipalizada en Venezuela

Paulo Freire in the liberation of municipalized education in Venezuela

Mireya Mirabal Rodríguez1 

1Licenciada en Trabajo Social, Universidad de Oriente. Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación, CIPPSV. Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Doctora en ciencias de la educación, Universidad Latinoamericana y del Caribe - ULAC


Resumen

En la indagación realizada como objetivo complejo se sustenta la liberación de la Educación Municipalizada desde el legado de Paulo Freire, se concibe bajo el transmétodo la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Pasando por los momentos analíticos, empíricos y propositivos. En el momento analítico – empírico: se explica la crisis con los viejos vicios de la educación tradicional impuesta en la Educación Municipalizada, nos llevó a romper paradigmas, en un aren de contradicciones y topoi, más marcado en un pensamiento abismal donde los saberes de las comunidades olvidadas siguen desmitificados de los conocimientos fijos impuestos en las universidades. Se investiga con la línea de investigación titulada: educabilidad – formación universitaria municipalizada – imaginarios sociales complejos, en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación realizado en la Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. El legado de Freire está presente en toda la indagación, se trata de ir al rescate y liberación de la Educación Municipalizada, que defienda la esencia de municipalidad, educación popular, masificación de la educación. Implica explorar nuevos conocimientos, producto de un aprendizaje constante se combinan los aspectos culturales, políticos y económicos se visualizan nuevos escenarios de vida que coadyuvan en el proceso enseñanza aprendizaje. El ser humano por naturaleza posee muchas fortalezas que le resultan viables en su proceso de formación continua. Y ello resulta propicio para que desde la academia se concrete su tarea formativa, se prepare para la vida.

Palabras clave Educación Municipalizada; Liberación; Paulo Freire; Transmétodo

Abstract

In the investigation carried out as a complex objective, the liberation of Municipalized Education is sustained from the legacy of Paulo Freire, the comprehensive, ecosophical and diatopical hermeneutics is conceived under the transmethod. Going through the analytical, empirical and propositional moments. In the analytical – empirical moment: the crisis is explained with the old vices of traditional education imposed in Municipalized Education, it led us to break paradigms, in an arena of contradictions and topoi, more marked in an abysmal thought where the knowledge of the Forgotten communities continue to be demystified from the fixed knowledge imposed in the universities. It is investigated with the line of research entitled: educability – municipalized university education – complex social imaginaries, within the framework of the Doctorate in Educational Sciences carried out at the Latin American and Caribbean University, Venezuela. Freire's legacy is present throughout the investigation, it is about going to the rescue and liberation of Municipalized Education, which defends the essence of municipality, popular education, mass education. It involves exploring new knowledge, the product of constant learning, cultural, political and economic aspects are combined, new life scenarios are visualized that contribute to the teaching-learning process. Human beings by nature have many strengths that are viable in their continuous training process. And this is conducive for the academy to carry out its training task, to prepare for life.

Keywords Ethics Municipalized Education; Release; Paulo Freire; Transmethod

Momento analítico – empírico transmetodológico. La Educación Municipalizada y el transmétodo

La Educación Municipalizada en Venezuela, va dirigida a lo regional, a lo local tomando en consideración el conocimiento de los pobladores, para encontrar respuesta desde adentro, directo desde las comunidades de manera que se establezca intercambio entre ellas, con sus necesidades y potencialidades. Así, significa reordenar y redireccionar la educación hacia las regiones, hacia lo local, directo a las comunidades. Menry Fernández, insinúa para encontrar respuestas desde adentro, de lo endógeno, permitiendo empoderarlas y hacerlas participe de protagonismo social. Y a la vez generar espacios de conocimientos con los diálogos de saberes y al darse esa sinergia hay producción de conocimiento (FERNÁNDEZ, 2005).

Es importante mencionar, que en este proceso de municipalización se toma en cuenta la diversidad cultural de los estudiantes aunado a que se trabaja bajo la concepción de una educación andragógica. Por lo tanto, hay que repensar y reconceptualizar a la municipalización de la educación colocando al discente bajo nuevos pensamientos y lineamientos que emergen en un proceso educativo integral; donde se tome en cuenta la humildad, para que desde ese acto de amor, esta se convierta en una relación de fraternidad, de emancipación, de liberación enmarcada en la cotidianidad de la vida y en concordancia con las potencialidades del municipio.

Es de especial interés la educabilidad en la formación municipalizada y los imaginarios sociales complejos en la transmodernidad en Venezuela (MIRABAL, 2022a). Que han llevado a la conformación de la línea de investigación titulada: educabilidad – formación universitaria municipalizada – imaginarios sociales complejos, en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación realizado en la Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Espacio transparadigmático donde se ubica la investigación.

Desde la municipalización se quiere lograr que el estudiante, aprenda desde su entorno tomando en cuenta sus potencialidades y conocimientos inherentes al proceso educativo así como el contexto sociocultural donde se encuentra inmerso. De ir, a la interpretación y construcción de la realidad de ese ser que se educa, que internaliza, que busca salidas para educarse desde sus espacios geográficos tomando en cuenta las potencialidades de su región de origen; estableciendo diálogos de saberes continuos entre comunidad y universidad.

Con la Educación Municipalizada, se quiere ir al rescate de la educación dejando a un lado los vicios de la educación tradicional, la cual fue impuesta desde la colonia y que en estos momentos; muchos de nuestros colegas se niegan a admitir que se están dando nuevos cambios. Desde el transparadigma de la complejidad se quiere dejar a un lado el reduccionismo y a tener una nueva mirada y forma de ver la vida. Por esta razón la transmodernidad “es un proyecto nuevo de liberación de las víctimas de la Modernidad, la idea es entrar en diálogo, pero sobretodo tener el espacio para desarrollar las potencialidades alternativas de cada cultura” (DUSSEL, 1992, p.162). Es un dialogo entre culturas, donde se tome en cuenta su interculturalidad, y el respeto a la naturaleza. En el momento que viene hablaremos profundamente de cómo nace la Educación Municipalizada en Venezuela. Y desde luego, de la crisis profunda que enfrenta.

La transmodernidad, estimula en la Educación Municipaliza a enseñar la reciprocidad y el reciprocidad de saberes interculturales, que no solo envuelve a los intelectuales del mundo científico o institucional que son necesarios y que no puede dejarse de espaldas en pleno siglo de avances científicos y tecnológicos, sino tomar en cuenta que también imprimen un justo valor a los saberes soterrados, ancestrales y cotidianos de las comunidades. La connotación de municipalizada no le impide ir a la generalidad; lo local, global y lo planetario está en plena consonancia (MIRABAL; 2022b).

La investigación es transmetódica, vamos más allá de las metodologías que no evidencia la crisis profunda de la Educación Municipalizada, ahora la mirada incluye la de la autora, se redime en su experiencia de años en la Educación Municipalizada; en el campo de acción con los actores, y vamos con la complejidad a miradas más allá del cientificismo del paradigma mecanicista que impone el hacer investigativo escueto, colonial y denigrante del ser humano y su educación.

Los transmétodos han sido homenajeado junto a su autora; que los describe decolonial planetario-complejos; a diferencias de las metateorías que han sido concebidas en la postmodernidad en la que los teóricos de la modernidad afirman que es constitutiva de la modernidad y por tanto de la colonialidad. En la Revista Entretextos de la Universidad de la Guajira, Colombia, el Vol. 16 Núm. 30 (2022): Milagros Elena Rodríguez. Matemático con alma compleja y sentipensar decolonial planetario; se tratan los transmétodos como esencia de dicha autora homenajeada.

Se afirma en dicho volumen en una entrevista a Milagros Elena Rodríguez cuando se le interroga ¿qué son los transmétodos decoloniales complejos? Y contesta

Son caminos para ir del pensamiento disyuntivo y reductor al pensamiento complejo en las investigaciones decoloniales, complejas y transdisciplinares. Es una alternativa para complejizar métodos enraizados en la tarea de construir el conocimiento y que precisan corregir señalamientos sobre sus alcances y sus posibilidades

(VELASQUÉZ, 2022, p.18).

Es que los transmétodos son corazón de la interpretación de la crisis compleja de la Educación Municipal que es colonial, reduccionista y acritica. Es oportuno mencionar, que el transmétodo a utilizar en esta indagación es la hermenéutica, comprensiva, ecosófica y diatópica; “su tarea no es explicar (…) sino comprender la interioridad de la que ha nacido lo relativo a las categorías de las indagaciones; a todos sus saberes” (RODRÍGUEZ, 2017, p.42). Es de hacer resaltar, que este transmétodo utiliza dos categorías complejas decoloniales planetarias: ecosofía y diatopía (RODRÍGUEZ, 2020); es importante complejizar que la ecosofía y diatopia serán categorías que inéditamente el transmétodo aporta a la investigación. Pasando por los momentos: analítico, empírico y propositivo (SANTOS, 2003) se aplica el transmétodo.

En el primer momento, que comenzamos acá, se explicará el acontecer de la problemática que se estudia, extrayendo las ideas fuerzas de las obras de los diferentes autores de la investigación (RODRÍGUEZ, 2020). El segundo momento el empírico, estará orientado a explicar la complejidad de las categorías ecosofía y diatopía, el devenir y su epistemología, haciendo énfasis en el pensamiento de varios autores. En el tercer momento la investigadora se desprende de los autores y va a la construcción de un discurso propio, donde reconstruye y construye. Se realiza el momento analítico conjuntamente con el empírico y lo denotamos por analítico – empírico.

La esencia será comprender lo diatópico y ecosófico como modo de interpretar y reinterpretar confrontando su pensamiento con el de los diferentes autores revisados (RODRÍGUEZ, 2020). Siendo la ecosofía el arte de habitar en el planeta, “no renuncia ni a la ciencia ni a la tecnología, simplemente subraya que el uso que hacemos de ellas no satisface las necesidades humanas básicas como un trabajo con sentido en un ambiente con sentido” (PUPO, 2017, p.10)

Desde allí se irá a la búsqueda de sabiduría, se da apertura a la comunidad ecosófica, que va al desarrollo del bien común, aunado a que toma en cuenta la cultura y a sus saberes donde se consoliden las culturas, se acepten al encuentro y abrazo de los topois, donde se dé el intercambio de experiencias y se construye conocimiento. En cuanto a lo diatópico es necesario una cercanía de los topoi en un dialogo de saberes (SANTOS, 2003), en la Educación Municipalizada, claman el abrazo e invitan a ser reconocidos en sus comunidades donde se abracen, se respeten y se legitimen. Desde este carácter se requiere la creación de un saber colectivo y participativo basado en intercambios cognitivos y emotivos iguales, un conocimiento como emancipación, más que un conocimiento como regulación. Desde allí, la Educación Municipalizada se nutre buscando salidas otras para la concreción de un saber colectivo que permita el rescate de lo olvidado, de lo soterrado.

El objetivo complejo fue sustentar la liberación de la Educación Municipalizada desde el legado de Paulo Freire, que nos conlleve a afrontar el proceso educativo desde un pensamiento complejo de manera de innovar y romper paradigmas enclaustrados en las mentes colonizadas y superar las divisiones; el discente reclama ser incluido con su valía, su repertorio cultural, de modo que su aspecto socio ambiental y cultural contribuyan en su formación. Donde se tomen en cuenta a los saberes inmersos en las comunidades con sus subjetividades de manera que se dé un proceso de comunión, de receptividad que permita el respeto a la diversidad cultural (aceptación, inclusión, equidad y justicia) y por supuesto desligarse de esa postura colonizada que nos mantuvo subsumidos por muchos años. Se denomina objeto complejo con ese apellido pues los transmétodos (RODRÍGUEZ, 2020) se desarrollan en el transparadigma complejo y es la connotación de su autora homenajeada que cite en párrafos anteriores.

Al respecto, “la escuela no es el único espacio para la transmisión del conocimiento procuraremos identificar otros espacios que puedan propiciar la interacción de experiencias” (FREIRE, 1977, p.19). Desde la Educación Municipalizada, se establecen diálogos de saberes con las comunidades, se socializa el saber popular de manera crítica y reflexiva; prevaleciendo el respeto entre las partes de manera que todos construyan como colectivo social dejando a un lado las individualidades. El ser humano por naturaleza posee muchas fortalezas que le resultan viables en su proceso de formación continua. Y ello resulta propicio para que desde la academia se concrete su tarea formativa, se prepare para la vida, y la sociedad.

A continuación se dirige a la construcción de la crisis.

Momento analítico – empírico. Crisis paradigmática, reduccionista de la Educación Municipalizada

El proyecto soslayador modernista –postmodernidad, ha causado serios problemas en la Educación Municipalizada producto que la misma heredó los vicios de la educación tradicional, en un aren de contradicciones y topoi, más marcado en un pensamiento abismal donde los saberes de las comunidades olvidadas siguen desmitificados de los conocimientos fijos impuestos en las universidades. Así la formación que propende de dicha educación sigue siendo colonial la cual ha sido culpable de los vicios anacrónicos responsables de la inhumana condición humana del ser humano; expresión acotada en (MORIN, 1999).

El proyecto modernista de parcelación del conocimiento “de los saberes en científicos y soterrados, estos últimos que no pasan por los estudios científicos ha traído entre otras cosas una cultura objetivada a ideas definitivas a conveniencia de unos pocos, son algunos detonantes de la crisis” (RODRÍGUEZ, 2017, p.10). Las instituciones educativas no escapan de esta realidad porque continúan trabajando bajo las ideas positivistas como: ignorar el desarrollo y conformación de una ciudadanía, estar al cuidado de la tierra y una separación entre los saberes científicos y los soterrados, de estos últimos da cuenta Foucault (1986).

La crisis de la Educación Municipalizada hereda los viejos vicios de la educación tradicional castradora que pese a los cambios en las teorías que la deben constituir y la problemática sigue latente: escasos recursos dedicados en las políticas educativas, la falta de actualización y formación continua y los viejos paradigmas enclaustrados en las mentes colonizadas. Se indago con la complejidad y transmodernidad porque la Educación Municipalizada necesita de la armonía de los saberes científicos y soterrados de manera que se produzca un dialogo de saberes constante que nutra a ese colectivo que clama ser tomado en cuenta con sus aprendizajes significativos. Se concluye que es una necesidad aceptar los diálogos de saberes olvidados, soterrados que se encuentran en cada uno de los espacios geográficos con sus particularidades, potencialidades. Y estar claro que debemos concebir la escuela como un espacio de encuentro de apertura al cambio, a lo nuevo, a la aceptación, a la empatía, el respeto a la condición humana

(MIRABAL, 2020b, p.1).

La autora como doliente, agente de cambio y educadora en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), reconoce en su empírea que la Educación Municipalizada ha sido asfixiada por los paradigmas modernistas eurocentrista implementada por la educación tradicional, aunado a escasos recursos dedicados en las política educativas, a las comunidades, la falta de actualización y formación continua, la resistencia al cambio y el contacto con las comunidades, la vieja diatriba de separación de los saberes científicos y los saberes soterrados. Desde allí, que se debe de romper con el pensamiento abismal, sin incisiones para vivir en libertad de pensar y de actuar; porque no se pueden, dar los cambios y transformaciones sin una praxis política trasformadora descolonizada en las mentes colonizadas, porque se debe ir al Sur y mostrarle al Norte otras formas de vivir sin soslayación, en solidaridad, inclusión, en fraternidad y el buen vivir.

El docente se desenvuelve de manera parcelada y unidisciplinaria, se niega a actualizarse a los nuevos cambios que son pocas veces promovidos por las políticas educativas actuales, y con las resistencias se niegan a pensar en nuevas posturas transepistemológicas, trans que significa más allá, (RODRIGUEZ, 2017) esto es; se niegan a aceptar la complejidad de los hechos en esta era planetaria y trabajar de manera transdisciplinaria de con el abrazo de los saberes.

Es hora de despertar y de renovar la Educación Municipalizada, que permita romper las cadenas de opresión de manera que exista la inclusión donde todos tengan las mismas oportunidades para aprender y que todos los saberes que se han mantenido silenciados despierten y se expresen desde las comunidades, los espacios áulicos; donde se permita la horizontalidad y la participación activa de todo el conglomerado que se educa (hombre, mujer, negro, indio, mestizo) (MIRABAL, 2022a, p.5).

La Educación Municipalizada reclama a un docente revolucionario que sea agente de cambio, con un pensamiento abierto a nuevas oportunidades que trabaje transdisciplinariamente rompiendo las taras semánticas, donde se produzca un conocimiento pertinente desde las diferentes disciplinas del saber, para que se formen grupos de investigadores y que al momento de darse la socialización e intercambio de experiencias, se haga desde la transversalidad de manera que se articule un modo de producir conocimiento más inclusivo y se reconstruya desde la experiencia del dialogo academia-comunidad.

Al respecto, “la educación debe estar centrada en el reconocimiento del hombre como ente biológico y ente cultural, que lo convierta en una unidualidad originaria que lo hace ser único y diverso a la vez” (MORÍN, 2002, p.10). Apunta que el hombre debe prepararse para la vida, para ser independiente y actuar de acuerdo a las posibles situaciones que se le presentan en el devenir del día a día. Y colocarse a nivel de las circunstancias en esta era planetaria en que se vive. Continua afirmando el autor prenombrado, cuando se refiere “debemos reaprender a pensar, esa tarea de salvación pública que comienza por uno mismo” (MORÍN, 2011, p.147) primeramente debemos de internalizar que es necesario aprender y reaprender posteriormente mantener un diálogo permanente con el discente, que facilite el proceso educativo. En la medida que enseña se genera un proceso de retroalimentación donde el discente se siente incluido, aceptado con sus aprendizajes, con su valía, estima y con la disponibilidad de participar. A ser un sujeto sensible, espiritual, con un alto compromiso de dar y recibir; que permita conectarse con sus necesidades de aprendizaje de manera que los jóvenes se sientan aceptados y que su condición de educabilidad se proyecte a otros espacios donde interactúa.

Por ello, “la educación es un acto de amor, de coraje, es una práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad a la que no teme; más bien busca transformarla, por solidaridad, por espíritu fraternal” (FREIRE, 1972, p.9). Esta será clave para el soporte conceptual de la educabilidad, y la Educación Municipalizada; lo cual permitirá un mejor desarrollo del proceso educativo. Paulo Freire, incita que la educación implica explorar nuevos conocimientos, producto de un aprendizaje constante y en la medida que se combinan los aspectos culturales, políticos y económicos se visualizan nuevos escenarios de vida que ayudan a coadyuvar el proceso enseñanza aprendizaje y por ende las ganas de contribuir a mejorar su entorno social y su calidad de vida, de construir su propia historia (FREIRE, 2007).

Se hace imperativa la transformación de la educación, en espacios donde el proceso educativo se desarrolle con las particularidades del colectivo aunado a sus capacidades de desarrollo y la concientización de sus propios problemas. Ello va a permitir que el municipio, sea visto como un espacio que pueda determinar con precisión las necesidades y así propiciar la participación ciudadana, sirviendo de estímulo sus vivencias, expresiones culturales, expectativas, logros y conquistas, frustraciones y sueños.

Pensar en el hombre es pensar en el desarrollo del país, a conocer las realidades de su entorno y contribuir a formar mejores ciudadanos desde sus lugares de origen. Con la educación se transforman modelos y practicas desde la pedagogía, tomando en cuenta la alteridad del sujeto respecto a la diversidad del otro, sus vivencias y experiencias de vida; donde se conjuguen los saberes del colectivo. La persona se educa, se nutre desde ese momento de convivencia, de compartir, se dan procesos de retroalimentación para establecer lazos de confianza, de solidaridad para que a través de sus narraciones construyan su historia de vida.

A su vez, “la educación es un acto político donde el docente está comprometido con el discente y consigo mismo para llevar a cabo el acto educativo” (FREIRE, 1997, p.120). Se debe entender que la educación es política, porque los seres humanos establecen reglas de convivencia, perciben la realidad empírica y la interpretan de acuerdo a sus experiencias, se dan diversas opiniones y solo basta que una mayoría lo apruebe para que el proceso continúe y como lo mencionó Paulo Freire, la educación es un quehacer político.

Una de las inquietudes permanente del pedagogo Paulo Freire, fue la constancia por buscar la liberación del oprimido, y la manera de cómo salir de la opresión desde un acto de amor de humanidad, de comprensión, de inclusión por ese ser que se educa, que clama ser reconocido con su repertorio cultural y sus aprendizajes significativos producto de su experiencia de vida donde se establezca un dialogo, un encuentro, una reflexión de manera colectiva donde se auto educan para generar conocimiento popular, “la participación popular es la expresión y al mismo tiempo el camino de realización democrática de la ciudad, desde estos espacios de encuentro, de saberes” (FREIRE, 1977, p.89). El hecho educativo es un proceso de enseñanza aprendizaje que tiene como base el conocimiento de la gente, desde el dialogo abierto, y los procesos participativos; se construye protagonismo social y político, resultando ser la construcción de una ciudadanía critica y reflexiva de su propio destino histórico. Aunado a participar, a crear, a intercambiar ideas cónsonas con su desenvolvimiento; a reflexionar y a expresar la voluntad de sus pueblos.

En este orden de ideas, la Educación Municipalizada liberadora, que se aspira es una educación donde las relaciones entre docente-discente sea entre iguales, es decir desde un dialogo permanente, donde haya libertad de pensamiento. Donde se eduque de manera humanista rompiendo los esquemas alienantes, reduccionistas; de modo que la praxis educativa y social; conlleve a elaborar acciones pedagógicas y a la vez fortalecer su compromiso como ciudadano en la ciudad, desde su identidad y subjetividad para que emerjan, los saberes científicos y soterrados, ello se logra mediante la construcción de un conocimiento descolonizado donde exista la diversidad y la convivencia entre todos. Desde ese compromiso de lucha se logra mejorar la calidad de vida por la transformación social.

El legado del maestro Paulo Freire, permanece vigente porque la idea es avanzar a un proceso inclusivo donde todos tengan las mismas oportunidades, para que ocurra liberación, producción de pensamiento y la emancipación socio educativa tan esperada. Desde allí, cada persona como ser único, hace su propia reflexión aumenta la posibilidad de auto comprender, de auto realización y auto gestionar para fortalecer su significado de la vida y ello lo va a llevar a ser dinámico y proactivo en el medio donde interactúa. A su vez, se busca que la Educación Municipalizada sea abordada de manera integral donde los docentes se capaciten constantemente para la búsqueda de líneas de salidas satisfactorias que permitan ese proceso de retroalimentación necesario para que el discente se eduque aceptándolo tal y como es.

Se debe educar de manera horizontal dándole la oportunidad al estudiante para que se exprese y se dé el intercambio de impresiones necesarias para enriquecer el conocimiento rompiendo los muros y barreras, de modo que en la Educación Municipalizada; haya libertad de expresar los aprendizajes significativos, se conjuguen con la teoría y la práctica y se produzcan nuevos conocimientos y por supuesto estímulo de participación.

A su vez, el legado Freiriano, no delega la educación solo a la escuela sino también a los docentes, haciendo referencia a una ciudad educadora, la educación en la ciudad, a la cual se refirió que no solo la elite es competente, sino que debe ser una sociedad que actué bajo los intereses de los desprotegidos y las clases populares (FREIRE, 1995). Por lo tanto, hay que alfabetizar a la Educación Municipalizada desde un acto de amor, de fe y de respeto a la condición humana de ese estudiante que se educa; tomando en cuenta sus aprendizajes significativos; brindando estrategias pedagógicas que permitan visualizar el desempeño y comportamiento donde se expresen en libertad de pensar e ir a una reforma de pensamiento.

Alfabetizarse, es aprender a leer esa palabra escrita en el que la cultura se dice, y diciéndose críticamente, deja de ser repetición intemporal de lo que pasó, para temporalizarse, para concientizar su temporalidad constituye, que es anuncio y promesa de lo que se ha de venir. El destino, críticamente, se recupera como proyecto

(FREIRE, 2007, p. 21).

Debemos aprender para leer interpretando de manera crítica la realidad de lo que acontece en el quehacer educativo, de modo de empoderarlo y transformarlo para su liberación, así el discente se educa en el día a día desde su cotidianidad. El hombre es el único ser que tiene mundo, está en el mundo y acciona porque se relaciona, ama, siente, padece que insta y reclama su transformación reconociendo el entorno que lo rodea.

En este orden de ideas, “el amor es un acto de valor, no de miedo, el amor es un compromiso con los demás. No importa dónde los oprimidos se encuentran, el acto de amor es el compromiso con su causa, la causa de la liberación” (FREIRE, 1968, p. 56). Debemos estar atentos que desde ese acto de amor como lo menciona el autor prenombrado, se establece un compromiso directo con el ser que se educa porque Freire, le dio la consideración necesaria al llamarlo discente porque es el que comprende, está atento a su proceso de formación, piensa, actúa, va a la práctica y busca su liberación. De manera de despertar y salir de esa opresión de ser escuchado y de reconocer que es un ser que piensa, razona, que se expresa y que clama por su inclusión.

Por lo tanto, “estudiar es una preparación para conocer es un ejercicio paciente e impaciente (…) es desarrollar, es alcanzar la comprensión más exacta del objeto es percibir la relaciones con los otros objetos” (FREIRE, 1998, p.36). Debemos entender que estudiar es una disciplina, una responsabilidad que nos conduce a una reflexión profunda para evaluar si hubo entendimiento y comprensión de lo planteado donde se establezca feedback, acuerdos y desacuerdos que permitan conducir a un mejor discernimiento; en el aula mente social como espacio donde el discente se educa (GONZÁLEZ 2015), tomando en consideración el aprender haciendo.

Es por ello, que desde la academia debemos de desaprender todo lo impuesto y asumido por la colonización. Es hora de despertar y de renovar a la Educación Municipalizada, que permita romper las cadenas de opresión de manera que exista la inclusión donde todos tengan las mismas oportunidades para aprender y que todos los saberes que se han mantenido silenciados despierten y se expresen desde las comunidades, los espacios áulicos; donde se permita la horizontalidad y la participación activa de todo el conglomerado que se educa: hombre, mujer, negro, indio, mestizo.

Se hace necesario, que los docentes se unan trandisciplinariamente para hacer puentes de unión desde las diferentes disciplinas de manera de indagar de cómo educar a ese estudiante, respetando su condición humana, dejando a un lado el egoísmo donde se establezca un dialogo permanente para convivir y compartir el vivir bien de forma holista. Como agente de cambio me permito dilucidar que hay que darle continuidad al proceso de la descolonización de pensamiento porque aun la educación sigue siendo permeada por muchos colegas que se resisten al cambio. es por ello que debemos de asumir el educar en colectivo donde se conjugue la praxis educativa con la cotidianidad de la vida, que permita la sincronización de los diálogos de saberes en su esencia (MIRABAL, 2022b).

Es menester, indicar que “las ideas de Freire parecen más relevantes que nunca para el sistema de educación, porque pueden conducir a la liberación personal, la auto-determinación, la movilización y la acción política, y a una transformación social radical” (SERNA, 2016, p. 213) el discente necesita ser educado desde su cotidianidad, porque reclama e insta salir de la opresión, reclama su liberación y reconocimiento desde un proceso educativo inclusivo de su propia estima, y de su comprensión. Se ha mantenido rezagado por conformismo y al engaño de políticas opresoras de turno dirigidas por sus propios hermanos.

Para finalizar debo manifestar que esta indagación fue realizada en el contexto de la línea de investigación: educabilidad – formación universitaria municipalizada – imaginarios sociales complejos que busca salidas otras de manera que renazca la Educación Municipalizada inclusiva, liberadora donde todos sean incluidos con sus aprendizajes significativos y que al conjugarlos con la teoría y la practica sean de gran valía y los conlleve a una reforma de pensamiento. Paulo Freire, es un ejemplo a seguir luchó incansablemente en las favelas por la liberación de los oprimidos desde un acto de amor, de fe y de un sentir humano al servicio del otro; enalteciendo los mandamientos de Dios ama a tu prójimo como a ti mismo.

Nos separamos de los autores y vamos a los momentos propositivos de la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica.

Momento propositivo. La Educación Municipalizada liberadora desde Paulo Freire

La Educación Municipalizada solicita ser reflexionada desde nuestra labor docente, pensando que desde el Sur tenemos un gran potencial humano y cultural que vendría a ser lo más idóneo para que la Educación Municipalizada traspase las fronteras y demostrarle al Norte que hay otra forma de vivir sin soslayación alguna.

Se hace necesario, ubicarnos en ese contexto geohistórico con la participación activa de ese colectivo social que hace vida en las diferentes comunidades, lo cual conlleva a la búsqueda y construcción de conocimientos, desde esa realidad inmersa en dicho espacio geográfico, donde se concretan acciones conjuntas para la transformación de la realidad tomando en cuenta los aspectos ontológicos, epistemológicos y axiológicos que orienten la producción y recreación de los saberes desde la cotidianidad de las comunidades. Debemos entender que la educación representa un proceso de desarrollo continuo, a través del cual, el hombre adquiere las destrezas necesarias para convertirse en un ser humano, capaz de vivir en armonía con sus semejantes y con su entorno.

Siguiendo lo expresado, la educación se da en un espacio donde predomina el dialogo permanente y se socializa el saber popular, porque los sectores populares se convierten en sujetos históricos, el proceso educativo se desarrolle con las particularidades del colectivo aunado a sus capacidades de desarrollo y la concientización de sus propios problemas. Cuando el discente intercambia conocimientos se socializa la participación, se profundiza su capacidad de aprender, de hurgar y de buscar más respuesta desde dentro y al consolidar el dialogo con los saberes olvidados y soterrados se da una sincronización que conduce a una toma de decisiones acordes al momento vivido.

Desde luego, el hecho educativo es un proceso enseñanza-aprendizaje que está basado en el conocimiento que tiene la gente que participa y que es producto de sus aprendizajes significativos, que al interactuar desde y con los diálogos de saberes se construye protagonismo social, político, favoreciendo la construcción de una ciudadanía crítica y reflexiva; tomando en cuenta que hay que conocer al otro en todas sus dimensiones afianzando el compromiso, la solidaridad, el respeto y la construcción entre todos de un espacio de saber dónde estén presentes las subjetividades, las historias de vida que permitan la socialización de cada una de esas experiencias que tiene la gente del barrio, del sector, del urbanismos, los cuales están inmersos en su contexto social y acervo cultural y a la vez despertar la acción colectiva para la emancipación y liberación del conocimiento. Porque si hay enriquecimiento mutuo desde todos los saberes producto de las experiencias de vida esto va a significar una oportunidad de aprendizaje.

En de hacer notar que la ecosofía aporta en la Educación Municipalizada esencias leídas de amor por la humanidad por la tierra que habitamos; por el cuidado de la naturaleza, el respeto por las cosmovisiones y las diferentes formas de existencia de cada grupo étnico en Venezuela. Puede ser ejemplo de cómo defender nuestros recursos y como ambicionar un saber complejo devinientes de la decolonialidad de los saberes a la luz de la complejidad.

Para ello, la Educación Municipalizada necesita del conocimiento de la transdisciplinariedad de la unión de las ciencias y de los saberes cotidianos y soterrados. Permitiéndole establecer puentes entre las diferentes disciplinas para ir más allá, desde allí se nutre, y se enriquece en su quehacer pedagógico desde la praxis y el proceso de la comunicación. Que al combinarlos con la descolonización y la ecología de los saberes es de gran interés en la vida del ciudadano que se educa desde sus comunidades, las aulas donde se articulan conversatorios que nutren a ese pasado colectivo con la interpretación de vivencias y conocimientos para mejorar sus procesos de vida.

Se necesita de un docente ecosófico, que sea amante de lo espiritual, con sensibilidad humana, que ame la naturaleza de manera que los diálogos de saberes se junten, se abracen y se reconozcan y se dé el reconocimiento de esos topoi, que permanecen anclados en las comunidades. Para efectos de la Educación Municipalizada hay escasos diálogos de saberes, por lo tanto, hay que posibilitar la formación de profesionales que reconozcan el contexto local que participen en la construcción de relaciones entre la universidad y la comunidad.

De allí que, es deseable que con aperturas fuera de las mentes colonizadas se coadyuven posiciones transepistemológicas que ayuden a que la Educación Municipalizada sea ejemplo de verdadera liberación etnocentrista para la educación tradicional, aún colonizada en Venezuela en plena era tecnológica. El escarbar de la crisis venezolana es un momento especial para buscar otras vías de análisis y cambios de pensamientos. Tenemos que enfrentarnos con situaciones de elevada complejidad y no disponemos de un repertorio de saberes que nos permita situarnos en un ámbito determinado de la realidad.

Paulo Freire, instó a que debemos educar de manera humanista rompiendo los esquemas alienantes, reduccionistas; de modo que la praxis educativa y social; conlleve a elaborar acciones pedagógicas y a la vez fortalecer su compromiso como ciudadano en la ciudad, desde su identidad y subjetividad para que emerjan, los saberes científicos y soterrados, ello se logra mediante la construcción de un conocimiento descolonizado donde exista la diversidad y la convivencia entre todos.

La Educación Municipalizada debe volver a la Educación Comunitaria de Paulo Freire que se anida en la liberación de los oprimidos. Debemos legalizar el valor en las ciencias de los saberes soterrados en las comunidades apartadas de Venezuela; en una crisis que deja mucho que desear. Liberar la Educación Municipalizada es liberar sus concepciones a la luz de la formación compleja de sus autores; en donde el devenir de sus acciones debe estar separadas de la injusta denigración de los saberes ancestrales, interculturales, de nuestros aborígenes.

La ecosofía y diatopia debe conjugarse en desmitificar el pensamiento abismal que existe entre la Educación Municipalizada y las comunidades; entre sus saberes y las ciencias; entre la vida en el planeta y las ciencias que dictan colonialmente como se ha de enseñar. Puede ser ejemplo en Venezuela la Educación Municipalizada de liberación ontoepistemológica, la liberación de sus actores oprimidos por las ideologías que han sido levadas a la Educación Municipalidad y se encajen en ella como imposición para mantener el estado y su gobierno.

Es de hacer notar que la Educación Municipalizada pues ser ejemplo del verdadero legado de Paulo Freire como liberación en las comunidades; en ir en la utopía en la práctica como verdadero ejercicio político, en el que el propio oprimido es empoderando para su liberación; para su hacer a favor de la vida. Desmitificada así la Educación Municipalizada del facilismo y del hacer cómodo, por encima de educar sin profundizar ni desarrollar el pensamiento profundo, decolonial, crítico y liberador.

Momento propositivo conclusivo. La liberación de la Educación Municipalizada hace camino al andar

La liberación de la Educación Municipalizada, nos conduce a repensarla de manera que el educando trascienda los espacios de formación donde se religue el conocimiento científico con el cotidiano, ese sujeto que se educa debe renacer, nutrirse y desde esa condición va a encontrar su ciudadanía e identidad, como sujeto socio histórico que construye su propia historia. Desde una experiencia de emancipación que incite hacia la libertad del oprimido entendiendo que el conocimiento no es algo acabado, sino que se da en la medida que el sujeto se educa.

Es por ello, que el docente de la Educación Municipalizada debe ser agente de cambio, emprendedor e innovador, de orientar a los educandos que conozca cómo llegar al conocimiento de ese ser que educa desde un acto de amor donde todos tengan las mismas oportunidades de aprender a una nueva forma de saber; y a su vez emplazarlos para que ellos mismos mejoren sus capacidades y potencialidades, los lleve a actuar con conciencia tomando en cuenta el dialogo colectivo y permanente donde se conjugue la teoría y la praxis.

Haciendo un reconocimiento con lo que aprende en el aula con el docente aunado a la percepción de su entorno social donde se encuentra inmerso. Si nos aceptamos los unos a los otros respetando la diversidad cultural, sería una manera de reconocer y de participar encuentros que permitan la unidad de criterios en los diferentes escenarios educativos; aunado al reconocimiento de los valores, prevaleciendo el sentido de humildad, de pueblo y comunidad, de la igualdad, la fraternidad y las mismas oportunidades para todos.

Se trata de una educación popular, liberadora de la soslayada Educación Municipalizada; donde se internalice que la esencia de municipalizada es ir a un nuevo conocimiento de lo que signifique educar, donde nazca una verdadera educación que no siga arrastrando los viejos vicios impuestos por los colonizadores docentes en vez de una verdadera política al servicio de las personas y de la humanidad. En este legado de construcción compleja y Freiriana, se indica que la Educación Municipalizada se propende popular no populista con el abrazo de los saberes científicos y soterrados; ambos se liberan de la separación etnocentrista que aún se niega a morir.

Por ello, la importancia de afianzar en el proyecto transmoderno, específicamente en la Educación Municipalizada, lo autóctono de cada región, donde se respete la diversidad cultural, se valore lo colectivo, se de intercambio de saberes, reconocimiento, aceptación y se nutra el conocimiento en la diversidad, y la conciliación de todas las culturas inmersas en el municipio, siendo de gran significancia para ese colectivo que se educa; con la armonía, la aceptación, el reencuentro, la socialización, y el dialogo entre los topoi, inmersos en las comunidades.

Paulo Freire, convoca a liberarnos de esa educación opresora con la cual fuimos formados, rompiendo con esa pedagogía caducada y obsoleta por una pedagogía nueva e innovadora donde prevalezca la humildad, aceptación, el amor, la comprensión y la empatía. De allí, que el discente sea el centro de atención tomando en cuenta sus potencialidades; extrayendo el diamante en cada discente, y en todos los actores del proceso educativo para quebrantar y provocar la liberación del ser humano donde se respete su condición humana. Él toco vidas, se involucró con los más humildes, con el barrio, con el campesino, con las favelas; superando sus propias condiciones; muchos quisieran tener la valentía del andariego de la utopía.

Me despido de esta indagación dándole gracias a mi Padre Celestial Dios, “porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia” (PROVERBIOS 2:6).

Referencias

DUSSEL, Enrique. La ética de la liberación: ante el desafío de Opel, Taylor y Vatio con respuesta crítica inédita de K.-O. Opel. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1992. [ Links ]

FERNÁNDEZ, Menry. La Municipalización de la Educación Superior. Compilación. Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, 2005. [ Links ]

FOUCAULT, Michel. Por qué estudiar el poder: la cuestión del sujeto. En: AA.VV. Materiales de sociología crítica. Madrid: Ediciones La Piqueta, 1986. [ Links ]

FREIRE, Paulo. Plan de trabajo. Río de Janeiro: Paz y Tierra, 1968. [ Links ]

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, 1972. [ Links ]

FREIRE, Paulo. Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI editores, 1997. [ Links ]

FREIRE, Paulo. Educación y Política. Madrid: Siglo XXI Editores, 1998. [ Links ]

FREIRE, Paulo. La educación en la ciudad. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, 1997. [ Links ]

FREIRE, Paulo. Cartas a Quien Pretende Enseñar. Ciudad de México: Siglo XXI, 1998. [ Links ]

FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI, 2007. [ Links ]

GONZÁLEZ, Juan. Religaje Educativo. La Paz: Jivas, 2015. [ Links ]

MIRABAL, Mireya. La educabilidad en la formación municipalizada y los imaginarios sociales complejos en la transmodernidad en Venezuela. Tesis (Doctorado en Ciencias de la Educación) – Universidad Latinoamericana y del Caribe, Venezuela, 2022a. [ Links ]

MIRABAL, Mireya. Necesidades transparadigmáticas: la transmodernidad como un proyecto descolonizado de la Educación Municipalizada en Venezuela. Praxis Educativa ReDie, n. 26, p. 1-23, 2022b. [ Links ]

MORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Ediciones Magisterio, 1999. [ Links ]

MORÍN, Edgar. La Cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2002. [ Links ]

MORÍN, Edgar. La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Ediciones Paidos, 2011. [ Links ]

PUPO, Rigoberto. La cultura y su aprehensión ecosófica. Hacia una visión ecosófica de la cultura. Alemania: Editorial Académica Española, 2017. [ Links ]

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia una Educación Patrimonial Transcompleja en la ciudad. Tesis (Doctorado) – Universidad Latinoamericana y del Caribe, Venezuela, 2017. [ Links ]

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Perspectivas Metodológicas, v. 20, n. e17-04, p. 1-15, 2020. DOI: https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829 [ Links ]

SANTOS, Boaventura. Crítica de la Razón Indolente Contra el Desperdicio de la Experiencia, Volumen I, Para un Nuevo Sentido Común: La Ciencia, El Derecho y La Política En La Transición Paradigmática. Madrid: Editorial Desclée De Brouwer, S.A., 2003. [ Links ]

SERNA, Edgar. La transdisciplinariedad en el pensamiento de Paulo Freire. Revista de humanidades, Valparaíso, v. 33, p. 213-243, 2016. [ Links ]

VELÁSQUEZ, Andrés. Torbellino transmetódico: se hace camino al andar. Entretextos, v. 16, n. 30, p. 15-32, 2022. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6409490. [ Links ]

Recibido: 23 de Junio de 2022; Aprobado: 31 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.