SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Pedagogia científica, brasilidade e formação de professores na escola ativa capixaba em redes de sociabilidade: panoramas do caisO exercício da lectio na tradição medieval - Lecturis salutem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Acta Scientiarum. Education

versão impressa ISSN 2178-5198versão On-line ISSN 2178-5201

Resumo

PANIZZOLO, Claudia. Libros de lectura y la construcción de la identidad nacional de niños italianos y descendentes (São Paulo en el inicio del siglo XX). Acta Educ. [online]. 2019, vol.41, e45486.  Epub 01-Maio-2019. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v41i1.45486.

A partir del último cuartel del siglo XIX el inmigrante extranjero pasó a desempeñar un papel cada vez más relevante en la historia de San Pablo. El presente texto tiene por objetivo investigar las operaciones de civilidad impresas e impuestas en los libros de lectura que alcanzaron circulación expresiva en las escuelas étnicas italianas y en las escuelas primarias paulistas frecuentadas por los inmigrantes y / o sus hijos, entre el final del siglo XIX y el inicio del siglo XX. A partir de la perspectiva teórico-metodológica de la historia cultural se toma como fuente privilegiada la ‘Serie graduada de Puiggari-Barreto’ y el libro de lectura Piccolo mondo. Con base en el corpus conceptual constituido por Norbert Elias, los procedimientos, los instrumentos, las fuentes y las direcciones de análisis fueron definidas, ya que interesa examinar prácticas y procesos de modelación de los sujetos niños que vivían el tiempo social de la infancia, por los cuales se constituyen como configuraciones mentales o psíquicas, y en los cuales cognición, sentimiento, actitud, comportamiento, valor, no son pasibles de abstracción. Los autores expresaron en sus libros un proyecto civilizatorio, en el que la formación del ciudadano, el amor a la patria, el reconocimiento y la valorización de los héroes, de los valores, de la lengua, de los grandes hechos, de los monumentos y de los paisajes ganaron prominencia. Los autores reivindicaron en sus libros de lectura, producidos a ambos lados del océano Atlántico las marcas de una identidad nacional anhelada.

Palavras-chave : inmigración italiana; escuelas étnicas; escuela primaria paulista; libros de lectura; São Paulo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Português ( pdf )