SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Educação e a luta antinazifascista no Brasil: implicações para o campo dos estudos curriculares na voz de estudantes de mestrado e doutoradoSobreviventes e náufragos: reflexões sobre Filosofia e Sociologia no Ensino Médio no contexto de disputas sociopolíticas contemporâneas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Acta Scientiarum. Education

versão impressa ISSN 2178-5198versão On-line ISSN 2178-5201

Resumo

GOMEZ-SALDIVIA, Patricia; SANTISTEBAN-FERNANDEZ, Antoni  e  PINOCHET-PINOCHET, Sixtina. Representaciones sociales del profesorado de ciencias sociales en formación sobre la libertad de expresión. Acta Educ. [online]. 2024, vol.46, n.1, e68035.  Epub 01-Dez-2023. ISSN 2178-5201.  https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.68035.

El presente estudio aborda las representaciones sociales del profesorado en formación de ciencias sociales, principalmente desde una perspectiva de la libertad de expresión. Es fundamental abordar esta temática, sobre todo cuando en la actualidad se ha evidenciado el resurgimiento de los populismos y una crisis democrática relacionada a la libertad de expresión. La investigación se posiciona desde una perspectiva cualitativa a través del estudio de caso. Se utiliza como técnica de producción de datos un dossier de actividades, grupos focales, narrativas biográficas y entrevistas. En relación con los principales resultados, se puede decir que, al igual que el profesorado en formación, Ramírez et al. (2017), han planteado que no se debe dejar de lado la protección a las personas que, si bien ha de existir una libre expresión, ésta no se puede validar si atenta en contra de las libertades fundamentales, en este caso de la dignidad de las personas expuestas en los medios de comunicación. Lara et al. (n.d.), también están de acuerdo con que, más allá del ámbito legal, el derecho a la privacidad es válido y que, como tal, se debe respetar y aplicar las sanciones que correspondan, ya que básicamente no respetar la privacidad de las personas es inmiscuirse en su vida privada.

Palavras-chave : discurso de odio; medios de comunicación; redes sociales: educación para la ciudadanía; formación ciudadana; Derechos Humanos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )