SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número66Narrativas e representações sociais: professores de ensino fundamental e fracasso escolarTrabalho docente e narrativa: as dimensões do Ser docente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Diálogo Educacional

versão impressa ISSN 1518-3483versão On-line ISSN 1981-416X

Resumo

EYNG, Ana Maria  e  RAMOS, Auda. Narraciones de los educadores socioeducativos: representaciones sociales sobre la adolescencia en la producción del trabajo socioeducativo. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2020, vol.20, n.66, pp.1162-1184.  Epub 01-Out-2020. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.20.066.ds10.

En el texto, interpretamos las representaciones sociales de los educadores socioeducativos sobre la adolescencia. El enfoque transversal del objeto ocurre en el análisis de la red de significados, que configuran las representaciones sociales de un grupo multiprofesional de educadores, que enuncian sus narraciones sobre un objeto y en un contexto compartido. El estudio de las representaciones se basa en las contribuciones de Moscovici (1961) y se aplica en los estudios de Alves-Mazzotti (2015), Passeggi (2011), Ribeiro; Carvalho; Antunes-Rocha (2017), Sousa et al. (2014), Teibe y Andrade (2017). Las narraciones en discusión provienen de un estudio de campo, que incluyó la observación de la dinámica de interacción entre los sujetos en el contexto de prácticas socioeducativas y entrevistas individuales con la escucha de 17 educadores que conforman el equipo multiprofesional. De las narraciones de los educadores, destacamos los significados sobre la adolescencia y los adolescentes en cumplimiento de las medidas socioeducativas en un entorno abierto. Las representaciones sociales extraídas de las narrativas de los educadores están ancladas en dos direcciones contradictorias que constituyen las redes de significados sobre los adolescentes. Las representaciones sociales sobre la adolescencia, en las que persisten las narrativas de la situación irregular, amplían enormemente las demandas de las prácticas socioeducativas que, además del trabajo multidisciplinario, desafían la deconstrucción de tales referencias desde la perspectiva de garantizar los derechos del niño.

Palavras-chave : Derechos del niño; Adolescencia; Pobreza infantil; Socioeducación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )