SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37A CONTRIBUIÇÃO DOS PROGRAMAS BRAFITEC E ENGENHEIRO 3I PARA O APERFEIÇOAMENTO DA INTERNACIONALIZAÇÃO DA UNIVERSIDADEA DEFINIÇÃO DE EVASÃO E SUAS IMPLICAÇÕES (LIMITES) PARA AS POLÍTICAS DE EDUCAÇÃO SUPERIOR índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Educação em Revista

versão impressa ISSN 0102-4698versão On-line ISSN 1982-6621

Resumo

SANTOS, ADRIANA MARIA ADRIÃO DOS  e  SOUZA, DIEGO DE OLIVEIRA. PERSPECTIVA DE LAS ENFERMERAS DE LA ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR SOBRE LAS ORIENTACIONES POLÍTICO-PEDAGÓGICAS DE LA GRADUACIÓN DE ENFERMERÍA. Educ. rev. [online]. 2021, vol.37, e29077.  Epub 06-Nov-2021. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-469829077.

Este estudio tiene como objetivo comprender la perspectiva de las enfermeras que trabajan en el SUS en la ciudad de Arapiraca/Brasil sobre las orientaciones político-pedagógicas de la graduación de enfermería. Es una investigación cualitativa desarrollada específicamente con trece enfermeras de la estrategia de salud familiar. Se utilizó un guión de entrevista semiestructurada elaborado por los autores de la investigación, compuesto por datos sociodemográficos preliminares y preguntas abiertas sobre el proceso de formación, sus fundamentos, objetivos y posibles orientaciones. El material de la entrevista, transcrito literalmente, se sometió a un análisis temático basado en el materialismo histórico. Se identificaron nueve núcleos categóricos, distribuidos en tres áreas temáticas, a saber: percepciones sobre el proceso de formación, específicas y generales; relación entre la enseñanza de la Enfermería y el servicio de salud; objetivos de la formación de la Enfermería. Un elemento transversal a las áreas temáticas es la orientación de la formación al mercado laboral, aunque muchas veces está presente de manera velada en los instrumentos formales que rigen la formación. A pesar de ello, el proceso es dialéctico, abriendo posibilidades de crítica y transformación a partir de las exigencias eminentes de la realidad y las experiencias de los sujetos involucrados en él.

Palavras-chave : currículo; educación en enfermería; enseñanza; Sistema Único de Salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf )