SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Negra de pele clara: embranquecimento e afirmação da negritude no BrasilO futuro é feminino (e anticapitalista): A narrativa cli-fi escrita por mulheres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Revista Estudos Feministas

versão impressa ISSN 0104-026Xversão On-line ISSN 1806-9584

Resumo

MARCONDES, Guilherme  e  MARQUES, Roberto. Gramáticas del Atlántico Negro: Virgínia Bicudo y Grada Kilomba. Rev. Estud. Fem. [online]. 2022, vol.30, n.2, e75821.  Epub 01-Jan-2022. ISSN 1806-9584.  https://doi.org/10.1590/1806-9584-2022v30n275821.

Más de 500 años después del comienzo del proceso colonial, los pueblos negros e indígenas de todo el mundo, especialmente en el Sur Global, sufren el estigma, los prejuicios y la violencia heredados por los procesos de racialización. En este estudio, comparamos los legados teóricos y metodológicos de los investigadores negros Virgínia Leone Bicudo y Grada Kilomba. Contribuyendo a la percepción de que la ubicación social de los cuerpos racializados y de género de ambos investigadores son instrumentos fundamentales para los cambios teóricos y metodológicos propuestos en sus trabajos. Por lo tanto, abordamos sus investigaciones con respecto al lugar que ocupa la raza en la cuestión de la colonialidad y en la ciencia, señalando posibles contribuciones a las reflexiones clásicas de la teoría sociológica en nuestro país. A partir de los trabajos analizados, también vislumbramos posibilidades para la institución de contra-discursos al proyecto colonial.

Palavras-chave : Racialización; Colonialidad; Descolonización; Virgínia Leone Bicudo; Grada Kilomba.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )