SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número03Ideas para una reforma del componente legal relacionado con la tipología de las instituciones de educación superiorA pós-graduação e suas interlocuções com a educação básica: (Des)encontros históricos e manutenção do apartheid sócio educacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas)

versão impressa ISSN 1414-4077

Resumo

LEITE, Denise  e  HERZ GENRO, Maria Elly. Avaliação e internacionalização da educação superior: Quo vadis América Latina?. Avaliação (Campinas) [online]. 2012, vol.17, n.03, pp.763-785. ISSN 1414-4077.

Este artículo presenta los temas de evaluación, acreditación e internacionalización de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe. Discute los cánones de la globalización y la mercantilización de la educación superior, contextos en los cuales se establecen políticas de evaluación. Presenta las imbricaciones entre los conceptos de hegemonía, imperialismo y globalización neoliberal que sustentan su comprensión. A continuación, indica elementos de la ‘práctica’ de un nuevo imperialismo, imperialismo benevolente, que está produciendo las estrategias del proceso de Bolonia con miras a la formación de un espacio común de educación superior formado por América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Hay actores que sustentan a estos intereses hegemónicos. Se demuestra la existencia de sus acciones en la inducción de relaciones entre agencias y redes interinstitucionales de acreditación y evaluación, con proyectos para el establecimiento de indicadores de evaluación globales lo que implica en procedimientos para la internacionalización de las instituciones de educación superior. Al final, argumenta que las políticas tienen consecuencias sobre los caminos futuros de la educación superior en América Latina y Caribe porque generan nuevos tipos de instituciones e inducen a una formación de valores que niegan el fortalecimiento del espacio público y la reinvención de subjetividades democráticas.

Palavras-chave : Políticas de Evaluación; Internacionalización; Redes de Acreditación; Imperialismo Benevolente; Educación Superior.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )