SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Panorama da literatura científica brasileira sobre saúde mental na universidade: uma revisão sistemáticaExame Nacional do Ensino Médio (Enem), sob a perspectiva da política de cotas na Universidade Federal de Goiás (UFG) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas)

versão impressa ISSN 1414-4077versão On-line ISSN 1982-5765

Resumo

MORO, Guilherme Andre Dal  e  GISI, Maria Lourdes. FIES, PROUNI y REUNI: caminos inacabados hacia la democratización del acceso a la educación superior. Avaliação (Campinas) [online]. 2023, vol.28, e023012.  Epub 05-Set-2023. ISSN 1982-5765.  https://doi.org/10.1590/s1414-40772023000100017.

El objetivo de investigación del estudio es investigar las políticas públicas para la democratización del acceso a la Educación Superior e identificar cómo estas políticas expansionistas se presentan en la producción científica en el área de la educación. Se trata de una investigación cualitativa, realizada a través de una revisión narrativa en la base de datos de Scientific Electronic Library Online - SciELO y Portal de Periódicos Capes. Cincuenta y ocho artículos fueron seleccionados en base a los pasos y pautas PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses): identificación, selección, elegibilidad e inclusión. Los estudios dejaron en claro que las políticas públicas del Estado encaminadas a la democratización del acceso a la Educación Superior, durante las últimas dos décadas, apuntaron a incrementar el número de vacantes y matrículas en el sector como mecanismo para promover la inclusión social, sin alterando los factores que dan lugar a la desigualdad y exclusión en cuestión. Los resultados más efectivos de estas políticas públicas exigen una mejora en la infraestructura de la Educación Básica y Superior, en la formación, calificación y remuneración de los docentes, en las condiciones de permanencia de los estudiantes y en una mayor valorización de la escuela y de la propia universidad.

Palavras-chave : democratización; educación universitaria; políticas públicas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf )