SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1FORMAÇÃO E ATUAÇÃO DOCENTE: RELAÇÕES E PECULIARIDADES DOS CAMPOS DE SABERESFORMAÇÃO DE PROFESSORAS NO CURSO DE PEDAGOGIA:O REFLETIDO E O VIVIDO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Compartilhar


Comunicações

versão impressa ISSN 0104-8481versão On-line ISSN 2238-121X

Resumo

ORIGUELA, MILENA AVELANEDA  e  SILVA, CINTHIA LOPES DA. Deporte-telespetáculo: implicaciones para la formación en educación física. Rev. Comunic [online]. 2015, vol.22, n.1, pp.83-98. ISSN 2238-121X.  https://doi.org/10.15600/2238-121X/comunicacoes.v22n1p83-98.

Este estudio tuvo como objetivo analizar la difusión del deporte en la televisión e identificar posibles implicaciones de este fenómeno social de la formación profesional en educación física. Como procedimiento metodológico, se realizó una investigación bibliográfica de naturaleza cualitativa en autores de Sociología, Antropología y Educación Física que se centran en un marco socio-cultural. Al final del análisis, se identificó que el deporte difundido por los medios de comunicación sigue el modelo deportivo de alto rendimiento, y esta parece ser la única referencia a seguir por los estudiantes de Educación Física que al dirigir su atención también al deporte como una práctica y como ocio, podrán adquirir conocimientos fundamentales de la cultura de los movimientos del cuerpo. Por lo tanto, es esencial que los estudiantes tengan acceso a la discusión de las diferencias entre el deporte presencial y el deporte telespetáculo, así como los elementos básicos y categorías para analizar el deporte telespetáculo, y esto puede ocurrir a través de una disciplina específica o de diferentes materias del currículo.

Palavras-chave : DEPORTE; TELEVISIÓN; EDUCACIÓN; EDUCACIÓN FÍSICA, ENTRENAMIENTO.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )