Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Compartilhar
Comunicar: Revista Científica de Comunicacíon y Educacíon
versão impressa ISSN 1134-3478versão On-line ISSN 1988-3293
Resumo
ARAGON-MENDIZABAL, Estíbaliz; DELGADO-CASAS, Cándida; MENACHO-JIMENEZ, Inmaculada e ROMERO-OLIVA, Manuel-F.. Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios. Comunicar [online]. 2016, vol.24, n.48, pp.101-107. ISSN 1988-3293. https://doi.org/10.3916/C48-2016-10.
La toma de apuntes es una estrategia generalizada del alumnado de Educación Superior y se ha constatado su influencia en el rendimiento académico. El uso del ordenador está desplazando al método tradicional de lápiz y papel. El presente estudio pretende arrojar luz sobre las ventajas y los inconvenientes derivados del uso de uno u otro método en la toma de apuntes en las aulas universitarias. Un total de 251 estudiantes universitarios de ciencias sociales y ciencias de la salud participaron en el estudio. Se plantearon dos condiciones experimentales: toma de notas de forma manual (n=211) y de manera electrónica (n=40). Se hallaron diferencias a favor del grupo que usó el ordenador en las tareas basadas en completar el abecedario, escribir frases y reconocer palabras anotadas previamente (p<.05). Sin embargo, en la tarea de recuerdo libre los resultados reflejaron un mejor desempeño del grupo que tomó notas manualmente (p<.05). Se rechazó la hipótesis de igualdad entre los grupos (X2=60,98; p<.0001). Además, el análisis discriminante confirmó que el 77,3% de los alumnos fueron clasificados correctamente según su condición experimental. El uso del ordenador resultó muy útil cuando se trataba de anotar datos con rapidez; sin embargo, em las tareas de recuerdo los alumnos de escritura manual obtuvieron mejores puntuaciones que los de escritura electrónica.
Palavras-chave : Tomar Notas; Escritura Manual; Escritura Electrónica; Memoria a Corto Plazo; Niveles de Procesamiento; Educación Superior.