SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36SCIENCE, POETRY, PHILOSOPHY: CRITICAL DIALOGS FROM THEORY TO CLASSROOMPROFESSIONAL TEACHING KNOWLEDGE ABOUT POETRY: A STUDY WITH TEACHERS OF PRIMARY SCHOOL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Educação em Revista

Print version ISSN 0102-4698On-line version ISSN 1982-6621

Abstract

FARIAS, MAGNO NUNES  and  FALEIRO, WENDER. EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS DEL CAMPO EM BRASIL: COLONIALIDAD / MODERNIDAD Y URBANOCENTRISMO. Educ. rev. [online]. 2020, vol.36, e216229.  Epub May 26, 2020. ISSN 1982-6621.  https://doi.org/10.1590/0102-4698216229.

Las fuerzas de la colonialidad y la modernidad se forman a partir de la colonización de América, sus bases son intrínsecas al urbancentrismo, que se basa en la égida de la civilidad, basada en las dicotomías entre el urbano-superior y el rural-inferior. En este proceso histórico, la gente del campo sufrió y sufre la herida colonial por la colonialidad del poder, del conocimiento, del ser y de la naturaleza. Las formas de subordinación de los sujetos campesinos están estructuradas, ellas deslegitimán sus expresiones epistémica, económica, cultural y social en la constitución de Brasil. Esto se refleja en la construcción de la educación escolar brasileña, que a lo largo de la historia ha estado bajo el criterio urbano / colonial / moderno, (re) produciendo relaciones de inferiorización de mujeres y hombres rurales, teniendo sus marcas desde la constitución de la educación colonial hasta la república - lo que aquí se llama la Colonialidad de la educación. En estos caminos hubo y hay movimientos de resistencia, como el Movimiento de Educación del Campo, caracterizado como un fenómeno decolonial insurgente llevado a cabo por los pueblos y los movimientos sociales campesinos, y que ha enunciado epistemologías alternativas en la confrontación y resistencia a la violencia colonial. Es emergente el fortalecimiento de las prácticas, los conocimientos y las experiencias de este proyecto de educación decolonial, que tiene el potencial de desarrollar nuevas epistemologías, ontologías y formas de educación institucional y no institucional

Keywords : colonialidad; urbancentrismo; educación rural; educación del campo; decolonialidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )