Revista Educação em Questão
Print version ISSN 0102-7735On-line version ISSN 1981-1802
Abstract
NASCIMENTO, Lorivaldo do and FAVORETO, Aparecida. Gramsci en debate con las concepciones político pedagógicas de Rosa Luxemburgo, de Trotsky, de la Internacional Comunista y de Bukharin. Rev. Educ. Questão [online]. 2022, vol.60, n.66, e29874. Epub Apr 18, 2023. ISSN 1981-1802. https://doi.org/10.21680/1981-1802.2022v60n66id29874.
Este artículo se basa principalmente en los Cuadernos de la Cárcel y aborda los análisis gramscianos de las teorías de Rosa Luxemburgo, de Trotsky, de la Internacional Comunista y de Bukharin de Las críticas gramscianas a estos teóricos y a la Internacional Comunista, en general, apuntan al hecho de que sus perspectivas y tácticas políticas se basaban en un prisma economicista/positivista, en el que predominaba una teoría mecanicista de la causalidad histórica, restando una idea de acción política espontánea. En sentido contrario, Gramsci defiende una nueva concepción político-pedagógica. En este caso, presupone una relación dialéctica entre infraestructura y superestructura, y entre teoría y práctica histórico-social, además de abogar por la inserción de la cultura en una perspectiva de lucha político-pedagógica. De este modo, espera elevar moral e intelectualmente a las clases subalternas, creando las condiciones teóricas capaces de superar el conformismo burgués, en la misma medida en que podría establecer una nueva conformación y una nueva hegemonía política. Así, Gramsci considera imprescindible la actuación de los intelectuales orgánicos de las clases subalternas que, en contacto con las masas, formarían las condiciones necesarias para la revolución del proletariado en la sociedad civil.
Keywords : Gramsci; Concepciones político-pedagógicas; Conformismo; Espontaneidad y proceso de transformación social..