SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue50Diversity: the others of “me”Person with disabilities: stigma and social identity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Revista da FAEEBA: Educação e Contemporaneidade

Print version ISSN 0104-7043

Abstract

SANTOS, Admilson; SILVA, Luciene Maria da  and  FARIAS, Sandra Regina Rosa. La mirada, la palabra y la audiodescripción. Revista da FAEEBA: Educação e Contemporaneidade [online]. 2017, vol.26, n.50, pp.63-76. ISSN 0104-7043.  https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.v26.n50.6376.

Las personas con deficiencia visual disponen de un recurso de accesibilidad llamado Audiodescripción (AD), que consiste, de manera general, en la descripción de informaciones que son transmitidas a través de imágenes en una película, en programas de televisión, obras de teatro, fotografías, pinturas, esculturas y etc. El debate actual sobre AD se centra en problematizar los aspectos estéticos en la puesta en práctica de la misma. Para reflexionar sobre las fisuras en los abordajes respecto a la recepción de las personas ciegas, recorremos al documental “Ventana del alma”, de los cineastas João Jardim de Walter Carvalho (2001), en charla con autores que hicieron reflexiones sobre la preeminencia de la mirada. De seguido, abordamos y reflexionamos sobre el papel de la palabra, basándonos en Bakhtin (2003, 2006) y en otros autores. Realizada desde este lugar, la AD será fruto de la conciencia de somos por el reconocimiento de nuestras posibilidades y del otro, así como como por el respeto a la diversidad y a las diferencias.

Keywords : Audiodescripción; Palabra; Persona con Deficiencia Visual.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )