SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue81Media-Visual Literacy: dialogues and possibilities in teacher educationInclusive education in higher education: Teaching desires and support actions for students with Autism Spectrum Disorder author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Share


Revista Diálogo Educacional

Print version ISSN 1518-3483On-line version ISSN 1981-416X

Abstract

FERNANDES, Maria Elcy  and  RESENDE, Marilene Ribeiro. Las interfaces entre subjetividad y enseñanza en el curso de Psicología. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2024, vol.24, n.81, pp.734-751.  Epub Oct 21, 2024. ISSN 1981-416X.  https://doi.org/10.7213/1981-416x.24.081.ao01.

La docencia es una actividad compleja, contextual, dinámica y relacional, en la que están presentes emociones y conocimientos diferentes. Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo comprender los significados de ser docente en la carrera de Psicología, en la construcción de un espacio relacional de enseñanza-aprendizaje, que va más allá del conocimiento técnico, buscando interfaces entre subjetividad y enseñanza. Se fundamenta en la teoría de la subjetividad desarrollada por González Rey y en los aspectos interpsíquicos e intrapsíquicos propuestos por el Psicoanálisis contemporáneo. La metodología es de naturaleza cualitativa. La investigación fue realizada con seis profesores de la carrera de Psicología de Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, ubicadas en el Triângulo Mineiro y Noroeste del estado de São Paulo. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas de carácter exploratorio. El análisis de los datos se realizó según los principios y procedimientos de los “Núcleos de Significado” propuestos por Aguiar y Ozella. Parece que existe una relación amorosa y libidinal entre estos profesores y sus alumnos: en la inspiración, en la empatía, en el placer, en el sufrimiento, en la relación consigo mismos y en la relación que establecen con los alumnos. En los relatos de los entrevistados, el sufrimiento psicológico se encuentra junto a aspectos de vitalidad. En conclusión, se entiende que el significado de la enseñanza estuvo entrelazado con la constitución de una subjetividad individual, inseparable de una subjetividad social, predominando en las relaciones aspectos de vínculos amorosos, que producían reconocimiento e identificación.

Keywords : Sentidos subjetivos; Ser un maestro; Enseñanza superior..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )