Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Compartilhar
Revista Diálogo Educacional
versão impressa ISSN 1518-3483versão On-line ISSN 1981-416X
Resumo
OLIVEIRA, Terezinha; SILVA, Sani de Carvalho Rutz da e GALUCH, Maria Terezinha Bellanda. Ética en la Edición de Revistas Científicas: reflexiones sobre la formación de académicos. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2024, vol.24, n.82, pp.878-891. Epub 21-Out-2024. ISSN 1981-416X. https://doi.org/10.7213/1981-416x.24.082.ds02.
Este texto tiene como objetivo reflexionar sobre la ética en el proceso de publicación de revistas científicas, especialmente revistas del Área de Educación, destacando posibilidades para la formación de estudiantes de posgrado involucrados en este proceso. Se guía por dos cuestiones: a) la comprensión de la publicación científica como medio de desarrollo social, en la medida que los artículos hacen públicos los resultados de investigaciones que, a su vez, tienen el rol social de contribuir a ampliar el conocimiento teórico y aplicado de diferentes áreas; b) el entendimiento de que la formación de posgrado para la actividad editorial de revistas científicas no se limita al conocimiento técnico de este oficio. Esta formación presupone una conducta ética, a través de la cual los jóvenes toman conciencia del papel que desempeña la publicación científica en la difusión del conocimiento y la promoción de mejores condiciones de vida para todos, así como el significado de su acción en este contexto. Esta reflexión se amplía con la presentación de un caso de participación de doctorandos becados en el proceso de edición de una revista del área docente. Esta participación brindó la oportunidad a los estudiantes de doctorado de comprender la ética relacionada con la revisión por pares, los aspectos formales de la publicación, las dificultades que enfrentan los editores para recibir opiniones de artículos y la importancia de la calidad de los artículos enviados a las revistas. En este proceso de formación, el editor, que también es docente y asesor, es un referente para los futuros editores, es decir, aquellos que continuarán el trabajo de las generaciones anteriores. Por tanto, la formación de jóvenes editores implica conocimientos técnicos permeados por la conducta ética de quienes forman la nueva generación de investigadores y editores.
Palavras-chave : Ética editorial; Divulgación científica; Proceso de publicación..