Revista Diálogo Educacional
Print version ISSN 1518-3483On-line version ISSN 1981-416X
Abstract
EISENBERG, Zena and ALMEIDA, Leandro S.. Expectativas y experiencias académicas posteriores de los estudiantes que ingresan a la educación superior. Rev. Diálogo Educ. [online]. 2024, vol.24, n.82, pp.1275-1288. Epub Oct 21, 2024. ISSN 1981-416X. https://doi.org/10.7213/1981-416x.24.082.ao14.
El artículo aborda un estudio longitudinal en el que se realizó un seguimiento de 106 estudiantes que ingresaran a la educación superior durante un período de seis meses. El objetivo fue verificar una relación entre las expectativas con las que ingresan los estudiantes y su posterior bienestar académico, una vez que son conscientes de su desempeño académico en el primer periodo del curso. Para evaluar las expectativas de los estudiantes se utilizó la Escala Brasileña de Expectativas Académicas para Ingresantes a la Educación Superior y, para evaluar el bienestar, se utilizó el Cuestionario de Experiencias Académicas en su versión reducida. Los resultados apuntan a una experiencia de curso y carrera más positiva entre aquellos estudiantes con mayores expectativas de calidad del desarrollo académico. Además, las experiencias personales fueron más positivas entre los estudiantes que tenían altas expectativas de estudiar en el extranjero durante algún período de tiempo. Otro resultado que destacó fue la diferencia entre los estudiantes que declararon que tenían intención de continuar en el curso y los que no (al final del primer período del curso): los que querían permanecer tuvieron una experiencia más positiva en términos de los aspectos institucionales, de carrera y de carrera e interpersonales. Concluimos que las expectativas iniciales de los estudiantes al momento de su ingreso impactan sus experiencias académicas y su adaptación a la educación superior, y las instituciones de educación superior deberían invertir en apoyo institucional (incluida la orientación académica y profesional) y en la promoción de redes de apoyo para los estudiantes entrantes. Los estudiantes con menos recursos personales y menor formación previa se benefician de este apoyo institucional, aumentando sus posibilidades de permanecer en los estudios y completar su formación, a la altura de la inversión realizada por la familia y la sociedad en la educación superior de sus jóvenes. Para consolidar estos hallazgos es necesario repetir este estudio con una muestra más amplia y representativa.
Keywords : Enseñanza superior; Estudiantes de 1er año; Expectativas; Adaptación académica..