Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Compartir
Educação: Teoria e Prática
versión On-line ISSN 1981-8106
Resumen
LEMOS, Daniel Cavalcanti de Albuquerque. Trabajo ímprobo y fatigador. Educ. Teoria Prática [online]. 2014, vol.24, n.47, pp.5-22. ISSN 1981-8106. https://doi.org/10.2014/eduteo.v24n47.002.
El presente artículo investiga las condiciones de trabajo, la situación económica y la remuneración de profesores y profesoras del magisterio público primario de la Corte Imperial, durante la segunda mitad del siglo XIX. Para tal análisis es importante tomar en cuenta en qué condiciones se ejercía el magisterio en las escuelas de la Corte, considerando los problemas materiales, las condiciones de las escuelas, la cuestión de los salarios, el poder de compra y la situación de los vencimientos de los profesores en relación al costo de vida, en la ciudad de Rio de Janeiro, en la época, y en relación con los demás funcionarios públicos de la Corte Imperial. Para la cuestión salarial es importante, entre otros factores, identificar la situación funcional de los profesores, como la localización de la escuela, el número de alumnos, el tiempo de actuación en el magisterio. Utilizo para eso fuentes producidas por los propios profesores, como cartas, artículos, peticiones y manifiestos donde denuncian los problemas que encuentran en el ejercicio de la profesión. Procuro también entender el posicionamiento del Estado Imperial sobre la situación de los profesores, por medio de informes producidos en el ámbito de la administración pública, recurriendo, aun, a las leyes de enseñanza que fijan los derechos y obligaciones de los profesores.
Palabras clave : Salario; Trabajo; Profesión Docente; Educación; Siglo XIX.