Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Compartir
Educação: Teoria e Prática
versión impresa ISSN 1993-2010versión On-line ISSN 1981-8106
Resumen
NONATO, Israel Lucas Maciel; SILVA, Thaiany Guedes da y CHADREQUE, Angelina Júlio. Enseñanza remota de emergencia (ERE) en el 1er año de la Educación Primaria en una escuela municipal de Manaus: impactos, retos y posibilidades. Educ. Teoria Prática [online]. 2023, vol.33, n.66, e35. ISSN 1981-8106. https://doi.org/10.18675/1981-8106.v33.n.66.s17029.
Esta investigación, que trata de la enseñanza remota de emergencia en el 1er año de la Educación Primaria, tiene como objectivos generales identificar y exponer los impactos, retos y posibilidades de alfabetizar a los niños egresos de una escuela municipal ubicada en Manaus (AM) cuya Educación Infantil ha ocurrido a través de esta modalidad de enseñanza. Como objetivos específicos enumeramos: a) investigar la literatura sobre enseñanza remota de emergencia en Brasil en el contexto de pandemia; b) comprender los impactos, retos y posibilidades del trabajo remoto en el período pandémico; c) reflexionar sobre cómo la escuela investigada desarrolló metodologías de organización pedagógica los procesos de alfabetización en el contexto de la pandemia. La investigación es cualitativa de tipo bibliográfico, se apoyó en técnicas de análisis de documentos, investigó datos sobre la alfabetización a lo largo de la pandemia y utilizó documentos de una unidad de enseñanza de la red municipal de educación de Manaus (AM). A través de la investigación, evidenciamos que docentes, padres y estudiantes no han recibido el apoyo necesario, material y simbólico, para el desarrollo de actividades en un período remoto, así como que los procesos de alfabetización exigen la presencia de las experiencias estructurantes de La comprensión de la escrita, que no se pueden trasplantar al modelo remoto sin perjuicio directo y proporcional al nivel de pobreza de las familias.
Palabras clave : Enseñanza Remota; Alfabetización; Años Iniciales.