SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número66Arte y Ciencia en la formación de profesores: una encuesta de revistas y eventos del área de enseñanza de las Ciencias (2001-2021)Representaciones sociales de mujeres universitarias jugadoras de GTA: género, violencia y sexualidade índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Educação: Teoria e Prática

versión impresa ISSN 1993-2010versión On-line ISSN 1981-8106

Resumen

SANTOS, Thais Emilia de Campos dos  y  MARTINS, Raul Aragão. Intersexualidad, identidad biopolítica y educación. Educ. Teoria Prática [online]. 2023, vol.33, n.66, e41. ISSN 1981-8106.  https://doi.org/10.18675/1981-8106.v33.n.66.s17413.

La existencia de las personas intersexuales se remonta a la Antigüedad, pero solamente a fines del siglo XX se inició la discusión sobre el derecho de estos niños a existir tales como nacieron. En esta perspectiva, este artículo aborda la persona intersexual, como identidad biopolítica, desde el abordaje médico, el biopoder y la educación para la autonomía. Sólo en los últimos años del siglo pasado se establecieron protocolos que señalan la necesidad de que estas personas sean escuchadas en cuanto a su sexo/género y percibidas como seres autónomos y sujetos de derecho. El objetivo aquí es presentar la trayectoria general de la militancia intersexual por su existencia natural y el papel de la educación en este contexto. El método de investigación adoptado es un estudio de caso con enfoque cuali-cuantitativo. Para ello se utilizaron entrevistas a personas intersexuales, padres, docentes, psicólogos y médicos, además de investigación bibliográfica, análisis de castillas/directrices sobre intersexualidad y trastorno del desarrollo sexual (TDS). También se realizaron levantamientos de datos en congresos, conferencias, eventos, así como levantamientos de documentos e informes oficiales. Concluimos debatiendo sobre el tema intersexualidad, que se ha ido constituyendo como una identidad biopolítica, y su relación con la educación general para el logro de la autonomía de las personas intersexuales.

Palabras clave : Intersexualidad; Identidad Sexual; Derechos Humanos y Educación; Biopolítica; Movimientos Sociales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )