SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número66Climatología escolar desde la perspectiva de Aroldo de Azevedo en los libros de texto O Mundo em que vivemos (1967) y Terra Brasileira (1968)El pliegue del espacio en Medo da eternidade (1970), de Clarice Lispector: de lo banal a lo sagrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Compartir


Educação: Teoria e Prática

versión impresa ISSN 1993-2010versión On-line ISSN 1981-8106

Resumen

COSTA, Christiane Fernanda da; MAIA, Diego Correa  y  REYES, Sebastián Órdenes. Alfabetización histogeográfica: narrativas y mapas mentales de La Serena – Chile. Educ. Teoria Prática [online]. 2023, vol.33, n.66, e52.  Epub 07-Ago-2024. ISSN 1981-8106.  https://doi.org/10.18675/1981-8106.v33.n.66.s17230.

Existen diferencias culturales, históricas y evolutivas en las formas cómo la gente piensa sobre sí misma y sobre el mundo. No solo hay diferencias en lo que las personas saben, sino que, lo que es más importante, ellas piensan de maneras muy diferentes sobre lo que saben y cómo llegan a saberlo. El presente trabajo buscó promover el debate sobre la enseñanza de la cartografía sistematizada y no sistematizada en la disciplina de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. En ese sentido, el propósito de este estudio se concentró en investigar las representaciones de la localidad producidas por alumnos de la Educación Primaria, en una escuela ubicada en el municipio de La Serena, Coquimbo, Chile. La investigación se realizó en 2022 en dos clases con alumnos en la franja etaria entre 10 y 11 años. Se observó que, al explorar la cartografía plural, los estudiantes traen memorias, paisajes y vivencias del espacio donde habitan, lo que no ocurre cuando se trabaja solo con cartografía sistematizada. Esto se debe a la forma en que se construyen estas sensaciones: de manera espontánea y natural, tal como entienden su espacio, en una articulación de cotidiano y percepciones. Esperamos contribuir a la discusión de nuevas metodologías de enseñanza para que se exploren, de manera interdisciplinaria, los contenidos obligatorios de la matriz curricular, principalmente aquellos relacionados con la enseñanza de Historia, Geografía y Cartografía escolar.

Palabras clave : Cartografía Escolar; Lenguaje; Experiencia; Historia; Geografía.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )